Publicado el

Red de Senderos de Firgas

En mi repaso por aquellas administraciones y pueblos que han visto en los senderos y caminos públicos una forma de fomentar el turismo rural, hoy me acerco, de la mano de los amigos-as del Club de Montaña de Firgas «Clumonfir Firgas» a este pequeño pero bonito municipio de la Villa de Firgas. Un municipio rodeado de agua y foresta, un pueblo sin costa pero con muchos recursos para atraer a un turismo diferente.46122_556300397716201_798070161_n.jpg
Pues bien, tenemos que felicitarnos porque han comenzado, tanto el trabajo de campo de poner señales en los caminos, como han presentado una página web con la información de sus rutas.
Ahora son cuatro rutas diferenciadas por colores, para facilitar la orientación en cada una. Como gran novedad, llevan implementado un código QR, (muy novedoso y vanguardista) que al leerlo con el dispositivo correspondiente, nos lleva a la web del Ayuntamiento, a la sección de la Red de Senderos de Firgas, donde está toda la información.
Felicidades y a seguir promocionando lo nuestro.
senderos de firgas.jpg

Publicado el

Red de senderos de La Gomera

«Let’s Gomera» es el nuevo icono que el Cabildo de La Gomera ha comenzado a instalar en su red de senderos.
logo la gomera.jpg
Se combina con las señales del Ministerio de Medio Ambiente («Caminos Naturales») y las anteriores (GR-PR-SL), e intenta aproximarse a las instrucciones del Decreto 11/2005, 15 febrero, por el que se crea la Red Canaria de Senderos y se regulan las condiciones para la ordenación, homologación y conservación de los senderos en la Comunidad Autónoma de Canarias, y a la Orden de 23 de febrero de 2007, por la que se regulan los tipos de señales, sus características y utilización en la Red Canaria de Senderos.
Actualización de las señales.
Hace un par de semanas he regresado de un viaje de aventura a la isla de La Gomera, y me he quedado sorprendido del avance e impulso a su Red de Senderos que, seguramente, supera la cifra de 331,5 km (estudio del año 2007).IMG_8362red.jpg
Recorrer caminos y senderos es la actividad principal de los visitantes de La Gomera. El Parque Nacional es la zona más utilizada para ello (64% del total insular). Esta práctica produce importantes beneficios en la isla, aunque difíciles de precisar. Según datos de Garajonay el número de empresas dedicadas al senderismo ascienden a 45, que, en general, son de pequeño tamaño. Sólo el 22% están establecidas en La Gomera y lo que resulta más llamativo: no existe ninguna empresa de capital gomero dedicada al senderismo.
El número de guías censado que realiza senderismo en la isla es de 27 personas, de los que sorprendentemente sólo el 16% son españoles, aunque ninguno gomero.
Los senderos como recurso económico.
No cabe duda que los senderos son la principal infraestructura turística de la isla, y por lo tanto, se convierten en unos de los recursos potenciales más significativos para procurar una alternancia al vacío económico y social dejado por el declive de las actividades agropecuarias. Los senderos, como actividad de ocio, dotan de especial personalidad la configuración del turismo de naturaleza o rural y, permiten efectuar planteamientos de desarrollo sostenible promoviendo actividades respetuosas con el medio ambiente. A su vez, el turismo de naturaleza ha venido a favorecer, en cierta medida, el grado de conservación de los senderos porque incentiva las inversiones para su mantenimiento y mejoras.
Impulso, coordinación y voluntad política.
Diversas entidades han participado en el proceso de valorización de los senderos producido en los últimos años. Los ayuntamientos, promueven actuaciones que en algunos casos llegaban a trascender su estricto ámbito competencial (inventario de senderos, limpiezas, señalizaciones puntuales, etc.). El Gobierno de Canarias a través del Plan de Medianías de La Gomera realizó un estudio-diagnóstico de las características y condiciones de los senderos, elaboró y ejecutó un plan de señalización horizontal y vertical y editó un mapa de senderos de una gran calidad. El Parque Nacional de Garajonay que ha promovido iniciativas y ha financiado, durante varios años, peticiones de casi todos los ayuntamientos de la isla dirigidas a inventariar los senderos, mejorar sus condiciones de uso o editar folletos y guías. El Cabildo Insular que ostenta la máxima responsabilidad en los mismos realiza labores de limpieza y mantenimiento. Otras entidades como ECOTURAL, Hotel Gran Rey, etc. han sacado también mapas de senderos.IMG_8332red.jpg
Casi todas las corporaciones locales cuentan con inventarios de los senderos locales en los que se recogen aspectos tales como recorrido, tipología y necesidades de intervención. De igual forma algunos ayuntamientos han publicado guías o folletos específicos de senderos. Atención especial merece lo realizado en Vallehermoso donde a través de un Plan Local de Senderos se procedió además a realizar encuestas para evaluar el uso y la aceptación de los senderos por parte de los visitantes y a interpretar a través de paneles en varios idiomas las singularidades temáticas de cada sendero.
Homologación.
Por ahora, no existe ninguno homologado, pero bueno, esa es la tónica común a todas las islas. Han pasado ya unos cuantos desde la entrada en vigor de los Decretos mencionados y, según me consta, el municipio tinerfeño de El Tanque es el único que tiene la homologación tal cual exige la legislación, o sea cumpliendo el último paso, que es la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (en este caso de el Tanque se publicó el 01-07-2011). Además, el municipio de Candelaria tiene siete homologados y, el PR-TF-72 Paisaje Lunar, todos de Tenerife.
Según la información recabada, La Gomera, probablemente, comiencen a homologar sin grandes dificultades y, si aparecen los recursos económicos, los dos senderos de gran recorrido GR-131 y GR-132, que se adaptarían sin especiales dificultades a lo recogido por el mencionado Decreto del Gobierno de Canarias.
Finalmente, solo cabe animar e impulsar todo este tipo de acciones que van en beneficio de la Educación Ambiental, de la divulgación de nuestros valores, del turismo rural, y de la dinamización económica de pueblos del interior que su población, poco a poco, va desapareciendo de nuestra geografía y los senderos se pueden constituir como un nuevo yacimiento de empleo.
Puede descargarse el mapa de los senderos en la web oficial de La Gomera.
Fuentes y bibliografía usada para este articulo:
1.-) «Oportunidades e iniciativas de desarrollo sostenible en el entorno del Parque». de la publicación «Parque Nacional de Garajonay. Patrimonio Mundial» .2009. Coord. por Ángel Fernández López
2.-) Artículo publicado en http://www.gomeranoticias.com por MANUEL FERNANDO MARTÍN TORRES.

Publicado el

¿Petróleo o Renovables? Propuestas verdes para la energía en Canarias

Este debate será el viernes, 14 de diciembre, a las 18:30 h. en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Los ponentes invitados serán: logo petroleo.jpg
Raúl Romeva i Rueda (Eurodiputado por el Grupo Verde Europeo y Vicepresidente de ICV)¿Es el petróleo una opción de futuro para Canarias?
Roque Calero Pérez (Doctor Ingeniero Industrial de la ULPGC)Las energías renovables como base de los sistemas de electricidad en las Islas Canarias.
Ezequiel Navío Vasseur (Responsable oficina Acción Global del Cabildo de Lanzarote contra las prospecciones y ex-Director de ADENA Lanzarote)Petróleo en Canarias: Crónica de otra crisis anunciada.
Juan López de Uralde (Coportavoz de Equo y ex-Director Greenpeace España)Propuestas de EQUO para un futuro energético 100% renovable: el Green New Deal.
Después de las ponencias haremos un debate abierto y participativo con l@s asistentes, es fundamental que se conozca la opinión ciudadana sobre las prospecciones petrolíferas y el modelo energético canario desde el Parlamento Europeo.