Publicado el

Creación del Registro Público de Vías Pecuarias

Castilla-La Mancha acaba de aprobar su decreto sobre las Vías pecuarias que ha entrado en vigor el pasado mes de diciembre. Estamos hablando que la Red Regional de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha cuenta con un total de 3.223 vías pecuarias, con 14.579 kilómetros de longitud y 56.333 hectáreas de superficie. mojonvaquita1.jpg
Este inventario -aprobado provisionalmente- incluye los datos provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo están depositados en la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, la cual procederá cada dos años a la actualización y revisión de los mismos. Cuestión muy interesante para proteger el patrimonio público de esas vías de comunicación.
Por su interés reproduzco el siguiente artículo de valoración e información sobre el Decreto del Gobierno manchego.
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental.
Temas clave: Vías pecuarias; Registro Público de Vías Pecuarias.
Resumen:
La presente Orden tiene por objeto la creación del registro público de Vías Pecuarias pertenecientes a la Red Regional de Castilla-La Mancha y a la incorporación a dicho registro de los Inventarios de Vías Pecuarias de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Simplemente, destacar que Inventarios de Vías Pecuarias figuran como Anexo II a esta Orden, y se estructuran por términos municipales incluyéndose en cada uno de ellos la categoría y nombre, longitud, anchura, superficie y si están deslindadas o amojonadas cada una de las Vías Pecuarias clasificadas en la Región, y también si está afectado el término municipal por concentración parcelaria.
Su gestión corresponderá a la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, la cual procederá cada dos años a la actualización y revisión de los mismos.
Entrada en vigor: 24 de diciembre de 2012. Orden de 20/11/2012, de la Consejería de Agricultura, de creación del Registro Público de Vías Pecuarias de la Red Regional (DOCM núm. 235, de 4 de diciembre)

Publicado el

Huertos familiares, alimentos ecológicos

HUERTOS FAMILIARES EN LA FINCA AYALA (EL MADROÑAL).
Me llega una invitación que curso a todos mis lectores, referido a una iniciativa del amigo y empresario, propietarios de la Finca Ayala de la Villa de Santa Brígida.6083674.jpg
En su finca de 3.000 metros cuadrados, va a alquilar pequeñas parcelas de 140 metros cuadrados para aquellas personas que quieran aprender y producir alimentos ecológicos para autoconsumo, además de la variable educativa, lúdica y social que tiene la iniciativa.
Las peticiones hay que realizar a Luis Calvo, propietario del terreno, y aquellos que consigan su objetivo (habrá colas) tendrán un asesoramiento previo en técnicos de cultivo ecológico, además de disponer del terreno con sistema de riego y listo para sembrar.
Tienen una magnífica web, que da envidia por su presentación, donde podrás encontrar los teléfonos de contacto.
Aplaudimos la iniciativa y deseamos el mayor de los éxitos.

Publicado el

La Realidad Aumentada impulsa al municipio de Santa Lucia de Tirajana, como referente turístico en el panorama de las nuevas tecnologías de la información.

No cabe duda que la Realidad Aumentada sigue creciendo. Google ya anunció sus gafas que a través de la Realidad Aumentada va a interpretar, documentar, ampliar y completar la visión de nuestros ojos. Pero antes de que eso llegue a nuestra tierra, podemos presumir de un proyecto experimental que es una REALIDAD TANGIBLE, que funciona, gratis y reproducible para entornos rurales.
Se trata de la ruta nº 13 del libro Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera, que ya es visible a través de Layar. Cualquier persona que vaya a realizar una visita al Casco Histórico de Santa Lucía, y conocer por ejemplo la Ruta de Los Molinos, o bien realizar el itinerario propuesto por el libro, tendrá la posibilidad de completar la información con la Realidad Aumentada.
Nuestro proyecto funciona con Layar, y en el mismo lugar indicado, debes buscar «Molinos Sta. Lucia».
Si quieres saber más sobre la R.A. entra en Realidad Aumentada- Canarias 3D.
El libro «Descubriendo Gran Canaria» se presentará en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, Santa Lucía de Tirajana, donde se hablará de estas y otras novedades tecnológicas.
Será el día 15 de febrero (viernes) a las 20:00 horas.
Si quieres acceder al libro puedes acercarte a algún Punto de venta.realidad aumentada.JPG