Publicado el

Grandes infraestructuras y corrupción.

Llevamos muchos años luchando contras las grandes infraestructuras (aeropuertos sin aviones, autopistas que no llegan a ningún lado, infinitos desdoblamiento de carreteras, ampliaciones injustificadas, AVEs y trenes frente a otras modalidades, etc). 2011-04-15_IMG_2011-04-15_00-05-31_vv002op003.jpg
El movimiento ecologistas español (y canario) ha sido siempre muy crítico con estas megas obras faraónicas que en la mayoría de los casos esconden más de lo que enseñan.
Entre las cosas que no se dicen es que estas infraestructuras sirven para financiar a chorizos, partidos políticos y un largo etc. que, tarde o temprano, terminará por saberse.
Mi compañero Paco Seguro, de Ecologistas en Acción, acaba de publicar un artículo valiente resumiendo todo lo que hemos explicado anteriormente y además lo relaciona con «la tremenda deuda pública que hemos contraído como resultado de la aplicación de una política de infraestructuras de transporte desarrollista, despilfarradora e insostenible no es justificable ni entendible en términos de movilidad. La explicación de este despropósito está en otra parte: en los beneficios que obtenían unos pocos actores, políticos y grandes constructoras de tan suculentos contratos,, muchas veces con prácticas presuntamente ilícitas como las que reflejan los llamados «papeles de Barcenas».

El artículo que publica en el último número de la revista «Ecologista» (nº 77-verano 2013) se titula «Razones para querellarse en el caso Bárcenas»

Continuar leyendo «Grandes infraestructuras y corrupción.»

Publicado el

Ciudades 30 km/h.: ¡por unas calles habitables!

La campaña ha comenzado a recoger firmas en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Sumándose a la misma, las asociaciones Las Palmas en Bici y Ecologistas en Acción de Las Palmaslpenbici.jpg
La campaña propone que, por defecto, el límite de velocidad máxima en las áreas residenciales de las ciudades pase de 50 a 30 km/h, dejando a los ayuntamientos establecer las excepciones a esta norma genera.
Los objetivos principales que se pretenden conseguir son la disminución de la siniestralidad y la pacificación del tráfico, la disminución del nivel de ruido y de polución atmosférica, así como la potenciación de los modos de transporte no motorizados y el disfrute de las calles por quienes actualmente son expulsados por su inseguridad.
Esta campaña dispone de una http://es.
30kmh.eu/ web
, que ha recibido 27.000 firmas.

Publicado el

La Realidad Aumentada comienza a ser protagonista

Nuestro trabajo de Realidad Aumentada en Santa Lucía de Tirajana fue muy pionero y atractivo como experiencia piloto en este campo de las nuevas tecnologías aplicadas al senderismo.
realidad aumentada.JPG
Ahora el responsable de Turespaña cree que los móviles desbancarán al internet
fijo.

2013 06 24 tamaño carruse Butler lINAUGURACION CURSO TURISMO 549x289.jpg
Fuente: Agencia EFE.
El director general de Turespaña, Manuel Butler, ha destacado hoy el ritmo de crecimiento de las transacciones que se realizan a través de los
dispositivos móviles, que, según ha dicho, «van a desbancar por completo al
internet fijo» y que considera como el «pasado».
Butler se ha manifestado así en el encuentro «Revolución ‘M’ y Turismo» de
la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, según ha
informado la institución académica en un comunicado.

Continuar leyendo «La Realidad Aumentada comienza a ser protagonista»