Publicado el

«Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera» en Telde

  • Será el viernes día 26 de julio, a las 20:30 horas, en el Círculo Cultural de Telde.
  • Al finalizar el acto, se servirá una copa de vino gentileza del Colectivo Turcón-EeA


Casi mil personas, casi mil libros, trece presentaciones, un año de promoción. Estas son las cifras que ha cosechado, Álvaro Monzón, el ecologista de Turcón, desde el 19 de julio de 2012, cuando inaugurará su circuito de presentaciones en el Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.presentacion-telde1reducido.jpg
Con la presentación multimedia que realiza Monzón, intenta descubrir Gran Canaria, en el sentido más amplio de la palabra. Según el autor, a través del senderismo descubrimos una naturaleza indómita, parajes de ensueño, montañas donde su cima está más cerca que lejos. Una Isla con innumerables rincones que cautivaron a los viajeros decimonónicos, y que, seguramente, al lector, también, le va a gustar.
En sus presentaciones, Monzón, explica el trabajo realizado para la edición del nuevo libro. Además divulga los baluartes de la isla de Gran Canaria: con un mensaje claro, nuestra Isla merece la pena conocerla, divulgarla, amarla y conservarla.

Continuar leyendo ««Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera» en Telde»

Publicado el

Los Caminos Naturales se abren paso.

  • En Canarias ya existen Caminos Naturales.
  • Es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes.
  • Desde el año 1993 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha construido, dentro del Programa de Caminos Naturales, más de 8.544 kilómetros de caminos naturales a lo largo de toda la geografía española.caminos-naturales-logo.png
    Caminos Naturales es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas a favor del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Marca Nacional Multiclase, Nº 2.899.840.
    En colaboración con otras las administraciones territoriales que se encargan a posteriori de su mantenimiento, los caminos naturales construidos por el Ministerio sobre antiguas infraestructuras de transporte y dedicados a usos senderistas, ciclistas y de ecuestres, permiten el acercamiento de la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, y el desarrollo sostenible del medio rural.

    Continuar leyendo «Los Caminos Naturales se abren paso.»

Publicado el

Los pastores ya tienen su museo.

Aplaudimos la iniciativa del Ayuntamiento de Santa Lucía de crear su cuarto museo etnográfico.
El Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores
Santa Lucía ya cuenta con cuatro museos etnográficos, el último en abrir sus puertas, el Centro de Interpretación del Pastoreo.
20130628_GPPASTOREO_GR.jpg
Fuente: http://www.triangulodigital.es
http://www.santaluciagc.com/
l Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores, la población de la zona baja de Santa Lucía a la que dio nombre esta tradicional actividad productiva que todavía hoy continúa teniendo un peso específico en el barrio. Situado entre las calles Avenida de Añepa y Matula, el centro es el cuarto museo etnográfico del municipio.

Continuar leyendo «Los pastores ya tienen su museo.»