Conclusiones latinoamericanas sobre el Senderismo
Reunidos en Mendoza con ocasión de la celebración del Primer Congreso Argentino de Senderismo concluimos que:
El Primer Congreso Argentino de Senderismo adhiere a la Declaración de Piriápolis.
Convencidos de que la actividad transversal del senderismo es una herramienta que coadyuva a potenciar cambios positivos en la relación de las personas con el entorno y entre las mismas así como la calidad de vida , apoya su difusión y promoción ordenada, proponiendo avanzar y progresar en las siguientes líneas de acción y pensamiento:
El senderismo permite transitar y disfrutar de los espacios públicos de forma responsable y ordenada, recuperando el sentido de pertenencia y los vínculos que unen a la comunidad con su entorno, manteniendo la identidad que los define y generando experiencias significativas.
El senderismo debe permitir y facilitar el acceso de toda la población al entorno natural, independientemente de las condiciones socioeconómicas o psicofísicas de las personas, trabajando a tal fin para promover tanto la accesibilidad económica como psicofísica.
El senderismo nos permite conocer y valorar la riqueza del entorno natural que nos rodea y da sustento y es aplicable en cualquier ambiente y ecosistema desde la costa a la montaña, incluso en ambientes urbanos.
Continuar leyendo «Conclusiones latinoamericanas sobre el Senderismo»