Publicado el

Veneguera: comprometidos con su entorno

Tengo que reconocer que siento una debilidad especial por los compromisos con la naturaleza. Me gusta realzar y felicitar a aquellas personas que son capaces de abandonar el sillón de la TV y salir con el resto de sus vecinos y vecinas a limpiar, o simplemente adecentar su barrio.
Esto esta ocurriendo en Veneguera. Algo se mueve, como decía el slogan.
Pero en esta ocasión, se mueven en beneficio de su barrio. El programa Ecobarrio de la Reserva de la Biosfera también tiene mucha «culpa» de ello, ya que se intenta fomentar un voluntariado ambiental, proclive a acciones de este tipo.
Pongo una foto a continuación de todos los vecinos que salieron hace pocos días a limpiar y ordenar un poco los caminos y senderos del pueblo.
¡qué cunda el ejemplo!
vecinos de veneguera.jpg

Publicado el

Origen y evolución geológica de las Islas Canarias

Me ha sorprendido -gratamente- la actividad que propone La Vinca-EeA.
Este Colectivo ecologista de Firgas, Arucas y, de Gran Canaria en general tiene un programa de actividades muy amplio, variado y completo.
Me llegó la invitación para participar en el Taller que lleva por nombre «EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS».
El coste de dicho Taller es de 12 €, para público en general, y de 10 € para personas desempleadas y socios/as de LA VINCA Ecologistas en Acción, y dicho importe va destinado a cubrir los costes de los materiales del taller.
Geologia.jpg
El mismo se celebrará en la Casa de la Cultura de Arucas, en horario de 19.00 a 21.00 horas, durante los días 26 y 27 de noviembre.

Continuar leyendo «Origen y evolución geológica de las Islas Canarias»

Publicado el

La captación de agua de niebla

«LA CAPTACIÓN DE AGUA DE NIEBLA» CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL ARQUITECTO TÉCNICO DON RICARDO GIL CASANOVA EN LAS IV JORNADAS DE LA CULTURA DEL AGUA EN CANARIAS
por Jesús Ruiz Mesa
El miércoles 12 de noviembre tuvo lugar la cuarta ponencia enmarcada en las IV Jornadas de la Cultura del Agua en Canarias que se vienen celebrando en la sede del Círculo Cultural de Telde, presentado por el coordinador de las jornadas Juan Ismael Santana Ramírez, y conferencia que con el título: «La captación de agua de niebla», imparte el arquitecto técnico por la Universidad de La Laguna, Ricardo Gil Casanova, Máster de Gestión Medioambiental, así como en Enología y Viticultura. alisios.jpg
En los últimos cinco años se dedica al estudio y evaluación de las nieblas en Canarias, ha publicado sobre esta temática diversos artículos en revistas especializadas. Es socio fundador de Aguas de Niebla de Canarias S.L. y en el 2012 esta Sociedad crea el primer Huerto Hídrico de Europa y en este mismo año saca la primera agua embotellada cuyo origen es la niebla, la primera que se hace en el mundo.

Continuar leyendo «La captación de agua de niebla»