Publicado el

20 años de la Ley de Vías Pecuarias

En 2015 se cumplen 20 años de la aprobación de la Ley de vías pecuarias.
Estos años deberían haber servido para tener un sistema de vías pecuarias en buen estado de conservación, sin embargo no es esta la situación.revista portada.jpg
Hilario Villalvilla Asenjo publica en la revista de Ecologistas en Acción, «El Ecologista» nº 84, un interesante articulo sobre esta Ley y sus consecuencias.
Hace 20 años fue aprobada la Ley básica estatal 3/95, de 23 de marzo de vías pecuarias, que nos ilusionó a todos. También hace 20-35 años que el Estado español transfirió las competencias en esta materia a las CC.AA. Transcurridos estos años ¿en qué situación nos encontramos? ¿Hemos avanzado todo lo que era necesario avanzar, o no?
Hemos perdido ya 40.000 km de vías pecuarias.
Se repite hasta la saciedad que en el Estado español hay 125.000 km de vías pecuarias en 40 provincias (85% del territorio estatal) y 12 CC.AA. Pero en estos años se han hecho estudios que muestran que la cifra anterior no es real, pues se han perdido miles de kilómetros de vías pecuarias, que pocas CC.AA. se atreven a reconocer.
Según la Fundación para la Ecología y Protección del Medio Ambiente (Martín, Casas, Julio. 2002), de los 125.000 km de vías pecuarias con los que contábamos tan sólo nos quedan 85.000 km, habiéndose perdido ya 40.000 km (32%). Recordemos que esta Fundación estuvo trabajando con el editor de los 24 cuadernos de la trashumancia (ICONA y más tarde el Organismo Autónomo Parques Nacionales), y ayudó a estudiar al Ministerio de Medio Ambiente el recorrido de las 9 grandes cañada reales de la Corona de Castilla (las que formarán parte de la Red Nacional de Vías Pecuarias), con un alto nivel de detalle, lo que aportó a la Fundación datos suficientes como para establecer la cifra de pérdidas de km de vías pecuarias aludida.
Si quieres seguir leyendo se remito a su web.

Publicado el

Por los caminos del Patronato de Turismo de Gran Canaria

Nuestro Patronato de Turismo se pone «las pilas» o mejor dicho comienza a andar para el turismo de senderismo. Acaba de publicar en la web unos folletos muy bonitos.camino valsequillo.jpg
Por ahora cinco folletos descargables:
01_Circular Montaña del Nublo
02_Cruz de Tejeda-Fontanales
03_Fagagesto-Agaete
04_San Bartolome de Tirajana-Cruz de Tejeda
05_Santa Lucia de Tirajana-Aguimes
Entra y compruébalos tú mismo en su download

Publicado el

Un viaje marino a golpe de pala y piragua

KA I AK UN VIAJE DESDE LOS HORIZONTES MARINOS DE LA ISLA A LOS MUNDOS INTERIORES DE SUS PERSONAJES
por Jesús Ruiz Mesaespino2.jpg
Con esta tercera aventura editorial para ayudarnos a entender los paisajes de la isla, comprender su orografía, su geografía, litorales, accidentes geológicos, sus paisajes singulares, escenarios de sus personajes, su esencia y presencia en el ánimo de cada uno de los que habitamos nuestra isla, la antigua Ysla de Canaria, el escritor José Manuel Espiño Meilán nos ofrece en su novela, KA I AK, Una isla, una piragua y unas botas de montaña, presentada el jueves 19 de marzo en la Casa Museo León y Castillo de Telde, con la intervención del director de la institución museística y Cronista Oficial de Telde, don Antonio María González Padrón y el autor. Un viaje marino a golpe de pala y piragua, y otros a paso de bota de montaña, para adentrarnos con él y sus personajes en la lectura de este último trabajo literario en los infinitos mundos marinos, costeros, paisajísticos, y visión como él mismo expresa: «que cada persona debe encontrar en el estímulo necesario capaz de convertir su periplo vital en una aventura permanente».

Continuar leyendo «Un viaje marino a golpe de pala y piragua»