Publicado el

Caminos de Tenerife: un progreso en proceso

El Boletín Oficial de La Provincia de Tenerife (18 de mayo de 2015) acaba de publicar un listado de actuaciones de mejora que realiza el Cabildo de aquella isla para habilitar sus caminos y senderos.
Envidia sana me da ver cómo están progresando, incluso con subvenciones del FEADER (cofinanciación del 85%), en ejes 3 «diversificación de la economía local», entre otros.
tenerife.jpg
Copio la relación de caminos y listado de actuaciones que se encuentran ahora en información pública:

  • Información pública del proyecto «Mejoras de los cruces de la red de senderos con la Carretera Insular TF-436 (p.k. 11 y p.k. 12), t.m. de Buenavista del Norte, Parque Rural de Teno»
  • Información pública del proyecto «Recuperación y mejora de la seguridad en el tramo Santiago del Teide-La Cumbre, del sendero PR-TF-56, t.m. de Santiago del Teide, Parque Rural de Teno»
  • Información pública del proyecto «Recuperación de dos tramos en el Camino de El Draguillo a El Faro, t.m. de Santa Cruz de Tenerife, Parque Rural de Anaga»
  • Información pública del proyecto «Recuperación del sendero Teno Alto-Carrizales, t.m. de Buenavista del Norte, Parque Rural de Teno»
  • Información pública del proyecto «Recuperación y mejora de la seguridad en el tramo Carrizal Alto-cumbre del Carrizal, t.m. de Buenavista del Norte, Parque Rural de Teno»
  • Información pública del proyecto «Mejora del acceso al sendero del Monte del Agua, t.m. de Los Silos, Parque Rural de Teno»
  • .

    Publicado el

    Libro sobre Guguy y los caminos de La Aldea

    El Cabildo de Gran Canaria acaba de publicar un libro sobre proyecto de recuperación de los cedros que incluye mapa y rutas de senderismo por este emblemático lugar aldeano.
    El proyecto Life+Guguy tiene como principal objetivo la recuperación de los bosques endémicos de Juniperus spp, y su flora y fauna, en la Reserva Natural Especial de Güigüi, en el municipio grancanario de La Aldea. Guguy.jpg
    Con esta iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por Gesplan y el Cabildo de Gran Canaria, se persigue conservar el bosque endémico de cedros, los brezales macaronésicos endémicos y los bosques de pino canario endémicos.
    Para ello es necesario mejorar el estado actual de conservación de la flora y la fauna de la zona y estudiar de forma permanente la evolución del hábitat de la Reserva Natural Especial de Güigüi para mejorar su gestión. Este proyecto no podrá obtener los resultados deseados sin la cooperación de la población local. El área de trabajo es una de las zonas más importantes para la conservación de la isla de Gran Canaria, contando con gran número de especies endémicas y hábitat de interés.
    Estos valores han hecho que el área se incluya en la Red de Espacios Naturales del Gobierno de Canarias, sea zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la isla de Gran Canaria y pertenezca a la Red Natura 2000 como Zona Especial para la Conservación.

    Publicado el

    Ruta de senderismo por Bandama

    El periódico turístico Welcome to Gran Canaria de este mes ya lo puedes descargar en internet.
    El enlace es el
    siguiente.

    Busca el núm 24 que contiene una ruta por la Caldera de Bandama.
    1.JPG
    Se trata de una publicación mensual que poco a poco se abre paso en el panorama turístico insular. Noticias, eventos, rutas de senderismo, visitas guiadas, información en general que puede ser útil para los visitantes; y como no, para nosotros, los grancanarios, que debemos hacer mucho turismo interior para conocer nuestra isla.
    Se reparte gratuitamente en todas las oficinas de información turística, en los supermercados Spar, alojamientos turísticos, etc.
    Por internet puedes consultar los números anteriores, incluso este último.