Publicado el

Libro: 1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir

Es la guía perfecta para conocer las caminatas más estimulantes a través de los cinco continentes. libro caminatas.jpg
La pasión por caminar recibe un nuevo impulso cada vez que se crea un parque nacional, se estrena una pasarela recién construida o se abre un nuevo sendero. La creciente popularidad de recorrer montañas y pasear por el campo o el bosque, y la reconversión de las riberas y vías férreas en desuso en pistas para caminar o montar en bicicleta, permite que tengamos un acceso sin precedentes a nuestras ciudades, a nuestro entorno natural y a nuestro patrimonio cultural.
En este libro encontrarás una amplia y cuidadosa selección de rutas; desde las delicias escarpadas del camino costero de Pembrokeshire en Gales, pasando por un exuberante recorrido natural en Jamaica y la encantadora ruta Gaudí en Barcelona, hasta la misteriosa ruta de las Brujas en la montaña alemana de Harz. Acompañadas siempre de magníficas fotografías, las caminatas están organizadas por capítulos temáticos (caminatas rurales, urbanas, de montaña, culturales y de costas y riberas) y distribuidas por continente, país y región, de oeste a este y de norte a sur. Hay rutas sencillas para principiantes -algunas de apenas una hora de duración- y retos más exigentes para entusiastas experimentados, que tardarán meses en completarse.
Cada página ofrece una gran cantidad de información sobre los distintos recorridos, incluyendo los puntos de inicio y fin del trayecto, la distancia, el grado de dificultad, el tipo de terreno y una estimación de la duración, así como enlaces a páginas web con información complementaria y al mapa digital de la ruta.
En resumen, 1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir es un referente imprescindible para todos aquellos que aman salir de la rutina, dejar sus coches y atarse las zapatillas para caminar. La guía perfecta para caminar el mundo.

Continuar leyendo «Libro: 1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir»

Publicado el

Caminos libres, web actualizada

La problemática de los caminos y senderos, en relación con sus cierres, desaparición, apropiación indebida y falta de cuidado por parte de los ayuntamientos está haciendo que los debates a nivel nacional surjan de la manera más espontánea.
Comparto pues, con todos ustedes, una web muy interesante con información actualizada.
CAMINOS USURPADOSreales-caminos.jpg
Por Miguel Mendez de su web.
Todavía a principios de los años 80 se podía transitar por la mayoría de los caminos públicos sin que candados y porteras cerradas a cal y canto impidieran el paso a los que querían disfrutar de la naturaleza.
Poco a poco la situación se ha ido deteriorando hasta el punto de que son centenares los caminos que desde hace siglos servían para unir pueblos y parajes recónditos y ahora han sido usurpados por propietarios que hacen de su capa un sayo sin que haya nadie que recupere lo que es propiedad de todos. Utilizan para ello métodos tan mezquinos como meter el arado al camino antiguo haciéndolo intransitable, y trazar otro paralelo pero ya dentro de su finca para así impedir el paso, poner carteles falsos de «finca privada, prohibido el paso», encharcarlos, y otros arteros procedimientos.

Continuar leyendo «Caminos libres, web actualizada»

Publicado el

Montaña de Artenara

Con renovado diseño, el periódico turístico Welcome to Gran Canaria de este mes ya lo puedes descargar en internet.
El enlace es el siguiente.

Busca el núm. 29 que contiene una ruta por Artenara, ascendiendo a su Montaña y conociendo los rincones más rústicos de su municipio.
1.JPG
Se trata de una publicación mensual que poco a poco se abre paso en el panorama turístico insular. Noticias, eventos, rutas de senderismo, visitas guiadas, información en general que puede ser útil para los visitantes; y como no, para nosotros, los grancanarios, que debemos hacer mucho turismo interior para conocer nuestra isla.
Se reparte gratuitamente en todas las oficinas de información turística, en los supermercados Spar, alojamientos turísticos, etc.
Por internet puedes consultar los números anteriores, incluso este último.