Publicado el

CIMA:2015, los retos del montañismo en el siglo XXI.

Hace un año participé en el Congreso internacional de montañismo, celebrado los días 26, 27 y 28 de marzo de 2015, en la ciudad de Zaragoza.
En el singular Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el congreso quería profundizar sobre los retos del montañismo en el siglo XXI. Fue un hito. Un encuentro sin parangón. El nivel de las exposiciones, conferencias, mesas redondas, participantes y público asistente, fue superior a cualquier otro evento celebrado en nuestro país. CIMA2015, (el acrónimo asignado) fue organizado por la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Unión Internacional de Asociaciones Alpinas (UIAA), siendo el profesor de derecho, Dr. Don José María Nasarre, el Coordinador General.reducido cima2015.jpeg
A lo largo de esos tres días participaron unos 70 ponentes y 300 asistentes, procedentes de 15 países diferentes. Entre todos ellos, un servidor. Tuve el honor de participar con la presentación del proyecto Enmochilados de C7, como una iniciativa aceptada por el comité para la mesa de: desarrollo económico y la montaña.

Continuar leyendo «CIMA:2015, los retos del montañismo en el siglo XXI.»

Publicado el

Volver a la naturaleza, un libro de Richard Louv.

Este libro habla de un mal muy común para los que habitamos en Occidente: el síndrome del déficit de naturaleza. librofelicidad.jpg
Este trastorno quiere decir, ni más ni menos, que nos hemos alejado de nuestro «caldo primitivo», del lugar en el que nacimos (la Tierra, con mayúscula), tanto que estamos alienados; y aunque no lo creamos, aunque parezca que vivimos tan campantes por estas tierras de cemento y asfalto, hay algo en nosotros que, por dentro, tira hacia el verde, hacia los animales, hacia el fresco de la huerta, hacia el olor de la fruta recién cortada.
El libro enuncia, una tras otra, formas de volver a la Naturaleza, unas más radicales, otras menos, unas más al alcance de todos, otras de sentido común, pero todas inspiradoras.
¿Te has preguntado por qué estás cansado nada más levantarte?
¿Cuántas horas ves el sol al cabo del día?
¿Qué comes? ¿Sabes de dónde viene? ¿Es alimento?
¿Conoces la zona en la que vives? ¿Crees que sólo hay fauna y vegetación en los grandes paisajes naturales del mundo?
Hay muchas preguntas que hace este libro, las deja caer mientras Louv te cuenta su experiencia en primera persona y sus entrevistas con gente natural de lo más interesante
A veces no sabes lo que sientes, pero sabes que hay algo que no va bien. Yo he puesto palabras a muchas sensaciones que he vivido a lo largo de este último año y que no sabía cómo expresar.
• tienes conciencia de la Naturaleza y trabajas, aunque sea poco a poco, para estudiarla y conservarla. Aprenderás muchos modos interesantes de seguir adelante con tu tarea, y verás que en otros lugares del mundo hay iniciativas solidarias y comunitarias que salen adelante sin problemas.
• te apetece cambiar de vida, por mínima que sea tu apetencia, porque verás que es posible (aunque cierres el libro y todo siga igual, siempre hay esperanza).

Publicado el

Reabre La Hoyilla (La Aldea)

Con gran satisfacción recibimos la noticia de la reapertura del Albergue de La Hoyilla en La Aldea de San Nicolás.
Los nuevos gestores son Ludenatura (Aula de la naturaleza Laurisilva en Valleseco) y comenzaron a principios de febrero sus actividades en La Aldea.
El precio es de 16,00€/alojamiento-sábanas-desayuno, en habitación compartida, y de 20,00€/alojamiento-sábanas-desayuno en habitaciones individuales de 1, 2, 3 y 4 plazas.
Para cualquier información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros.
El Aula de la naturaleza Laurisilva en Valleseco sigue funcionando, con su maravilloso entorno. Reservas en el 928-930-500.
FALDON-Febrero-2016-rasterizado-web.jpg