Publicado el

La riqueza marina de nuestros fondos

Hace unos días participé en la entrega de trofeos del II OPEN FOTOSUB COSTA DE TELDE, organizado por el Club Actividades Subacuáticas Henrisub y que contó con la colaboración y empresas patrocinadoras que también han puesto su granito de arena.
Durante la entrega de trofeos visualizamos la gran riqueza natural, la rica biodiversidad y lo sorprendentemente bella que puede ser nuestras cosas vistas por los artistas fotógrafos.
Siempre lo he dicho, ellos (los submarinistas) son nuestros ojos en el fondo. Gracias a sus fantásticas fotografías podemos disfrutar de esa naturaleza bajo el mar. Colores, sombras, flora y fauna marina, montajes con submarinistas, en fin, una realidad que desmuestra que los fondos de Telde requieren de su conservación, limpieza y cuidado.
Es necesario fomentar estas actividades educativas porque además son de sensibilización ambiental y concienciación, cuestiones que hemos perseguidos desde hace muchos años.
elsa torres en fotosubtelde.jpg
Foto de Elsa Torres. Me gusta mucho esta foto porque tiene su técnica y trabajo. Demuestra una profundidad (de una cavidad natural) así como el perfil del pescado a contra luz. Es preciosa y me gustó mucho. Fue uno de los terceros premios.
taliarte-recorrido.jpg
Recorrido por el litoral de Taliarte. Es un pequeño recorrido pero como hemos comprobado, en tan pocos metros se puede encontrar una gran riqueza natural.
babosa.jpg
Una de las fotografías ganadora. Linda. Linda. Realizada con una macro, realza y visualiza una de las pequeñas preciosidades de la naturaleza teldense.
cartel fotosub.jpg

Publicado el

Dueños de la roca

Les recomiendo un nuevo libro. En este caso es una aproximación jurídica al mundo de la escalada, escrito por Alejandro López Sánchez.escalada.jpg
El contenido de este libro trata de resolver las dudas que durante años se han planteado escaladores, administraciones públicas, clubes, formadores, guías, rescatadores y organizadores de eventos: la propiedad de los terrenos y los accesos, los siniestros y los seguros, la organización de actividades en áreas de escalada y rocódromos, la responsabilidad del equipador y del escalador, el mantenimiento y desequipamiento de zonas de escalada, son algunos de los muchos temas tratados por el autor de este manual jurídico al alcance de todos.
Un libro escrito por un profesional del Derecho que además es escalador, lo que aporta una visión muy práctica de todos estos asuntos.
ISBN: 9788498293517
Editorial: Ediciones Desnivel
Fecha de la edición: 2016
Lugar de la edición: Madrid.
Número de la edición: 1ª
Colección: Manuales Desnivel
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 16.5 cm x 22 cm
Nº Pág.: 208
Idiomas:Castellano

Publicado el

Rescates en montaña: 2015.

El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado más de 1.500 personas durante 2015. De las 920 intervenciones llevadas a cabo fueron rescatadas 958 personas ilesas, 502 heridas y 103 ilesas.
Se ha preparado un vídeo donde además de varios consejos se ven imágenes de varios rescates realizados. rescate montaña.jpg
Además la benemérita realiza, como todos los años, un llamamiento a la seguridad con la relación de los siguientes consejos básicos:
Consejos para moverse por la montaña con seguridad
La práctica de los deportes de montaña es una de tantas actividades lúdicas con las que podemos disfrutar en nuestro tiempo de ocio. Sin embargo no debemos olvidar que estas actividades no están exentas de riesgo y para evitar accidentes debemos observar una serie de prevenciones.
Ten en cuenta que la mayor parte de los accidentes se deben a fallos humanos y un porcentaje muy pequeño a hechos fortuitos ajenos a la actuación de la víctima.
Rescate en Montaña, Prevenciones y actuaciones en caso de accidente
Consejos para prevenir accidentes o mitigarlos
Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc…)
Procura conocer con antelación el medio en que te vas a mover. Si es la primera vez que lo haces contrata un guía o hazte acompañar por alguien más experto.
Procura no ir solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes. En caso de accidente mientras uno acompaña al accidentado el otro va a buscar ayuda.
No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.
Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano
Infórmate de la predicción meteorológica
Asegúrate de que llevas un equipo adecuado a la actividad que realizas y procura mantenerlo siempre en buenas condiciones.
No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
Fedérate en alguno de los clubes de montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
Obtén conocimientos en primeros auxilios.
Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto, no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
Mantén la preparación física adecuada.
Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable, un chaleco reflectante y manta térmica, aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
Lleva teléfono móvil y comprueba que la batería está totalmente cargada antes de iniciar la actividad. Si tienes licencia puedes llevar también una emisora conectada a la red REMER (146,175 Mhzs) en la que funcionan la mayor parte de los refugios de montaña.

Continuar leyendo «Rescates en montaña: 2015.»