Publicado el

Black Bass: adiós a su pesca deportiva

El Tribunal Supremo amplía el catálogo de especies invasoras (Sentencia de 16 de marzo de 2016)»
El Black Bass o Perca Americana es un pez que procede originariamente de Estados Unidos. En Canarias fue introducido por organismos públicos en los embalses de Gran Canaria y La Gomera. chira-gran canaria.JPG
El Tribunal Supremo amplía el catálogo de especies invasoras y, entre varias especies, hace mención al Black bass. En su sentencia del 16 de marzo de 2016, amplia las especies más dañinas para el ecosistema.
Por su interés reproducimos el siguiente texto, cuya autora es: Blanca Lozano Cutanda, Catedrática de Derecho Administrativo, Consejera Académica de Gómez-Acebo & Pombo
«EL TRIBUNAL SUPREMO AMPLÍA EL CATÁLOGO DE ESPECIES INVASORAS (SENTENCIA DE 16 DE MARZO DE 2016)»
En esta Sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Francisco José Navarro Sanchís, el Tribunal Supremo estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo (n.º 396/2013) interpuesto por varias asociaciones ecologistas contra varios preceptos del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras.
La Sentencia comienza por anular la exclusión del Catálogo de Especies Exóticas Invasoras («el Catálogo» en adelante) de seis especies que figuraban en el Catálogo anterior (aprobado por Real Decreto 1628/2011), por estimar que su exclusión o bien carece de justificación suficiente, o bien contradice determinados preceptos de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (LPNB en adelante).
Para ello, se basa en la valoración «en su conjunto» de las alegaciones de las partes así como en la prueba practicada, particularmente la pericial (a cargo del Instituto de Investigaciones Científicas para las tres especies de flora, y de un Catedrático de Zoología para las tres de fauna piscícola).
En primer lugar, el Tribunal Supremo declara la necesaria ampliación del Catálogo al hongo Quitridio. En este caso, como destaca la Sentencia, el carácter dañino de este hongo no se discute por la Administración. Se trata, en efecto, de un hongo incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo y que es el causante de una enfermedad que está causando gran mortalidad en la población mundial de los anfibios (la quitridiomicosis). La Administración únicamente justificó su exclusión del Catálogo por razones de «racionalización administrativa», fundadas en que la competencia para su erradicación pertenece, en cuanto relativa a la sanidad animal, a la Dirección General de Sanidad Agraria y no a la responsable de las especies incluidas en el Catálogo (que es la Dirección General de Calidad y Blanca Lozano Cutanda 2 Evaluación Ambiental y Medio Natural).

Continuar leyendo «Black Bass: adiós a su pesca deportiva»

Publicado el

Tiburones y rayas hoy en el Museo Elder

Conferencia «Tiburones y rayas. Riqueza de Canarias»
Viernes 13 de mayo a las 18.30 horas.
La asociación de Amigos de tiburones y rayas de Canarias nos ofrece la conferencia «Tiburones y rayas. Riqueza de Canarias», impartida por Sergio Hanquet.
atiracan.jpg
Es una invitación a disfrutar, conocer y valorar la presencia de estos desconocidos animales, en las aguas de Canarias.
Recuerda que también puedes consultar la programación del Museo en su página web: www.museoelder.org y redes sociales.
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Parque Santa Catalina, s/n
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Tel: 828 011 828
Fax: 828 011 001
museoelder@museoelder.es
www.museoelder.org

Publicado el

Enmochilados entra en la historia del montañismo español.

Se acaban de publicar los libros de actas y ponencias del Congreso internacional de montañismo, celebrado el pasado año en la ciudad de Zaragoza.
CIMA2015, (el acrónimo asignado) fue organizado por la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM, en su web se pueden descargar los libros editados), con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Unión Internacional de Asociaciones Alpinas (UIAA), siendo el profesor de derecho, Dr. Don José María Nasarre, el Coordinador General.
reducido cima2015.jpeg
El congreso tenía como lema principal analizar los retos del montañismo en el siglo XXI y el comité científico aceptó una ponencia presentando el proyecto Enmochilados, como una iniciativa para la mesa de debate: desarrollo económico y la montaña.
Ahora esa ponencia se refleja en el libro de actas del Congreso con lo que ello supone para la historia de este deporte y para la consulta de científicos y estudiosos de estas modalidades.
La Mochila y EnMochilaDos de C7

Continuar leyendo «Enmochilados entra en la historia del montañismo español.»