Publicado el

La montaña escala licencias.

Puntualmente, en mayo se publican los resultados del año anterior. Es la Estadística de Deporte Federado, operación perteneciente al Plan Estadístico Nacional, elaborada por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
LogoFedme.jpg
El proyecto cuenta con la colaboración de las federaciones deportivas españolas y autonómicas. Sus principales resultados indican que en 2017 el número total de licencias federadas deportivas fue de 3.761.498, cifra total del país y que, supone, un ascenso interanual del 4,9%. El fútbol acaba de superar el millón de licencias. Es el deporte rey.
Del total de licencias deportivas registradas en 2017, el 79,7% se corresponden con 15 federaciones, concretamente: Fútbol, Baloncesto, Caza, Golf, Montaña y escalada, Judo, Balonmano, Atletismo, Voleibol, Tenis, Ciclismo, Kárate, Pádel, Natación y Patinaje. Por este orden. La montaña en el quinto lugar del ranking.
La montaña sigue creciendo.

Continuar leyendo «La montaña escala licencias.»

Publicado el

La montaña protagonista en los premios «Princesa de Asturias»

Reinhold_Messner.jpg
Los alpinistas Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki son los destacados por el jurado de los Premios Princesa de Asturias del Deporte para conceder el galardón de este año.
Soy un gran admirador de Messner. Sus libros, sus aventuras, han llenado una parte de mi biblioteca. Fue el primer hombre que conquistó la cima de los catorce ochomiles sin oxígeno artificial.
Su labor social, humanitaria y de divulgación de los valores del alpinismo le ha convertido en un ejemplo para la humanidad. Sus gestas permanecerán en la memoria de futuras generaciones. Son algunos de los atributos que el jurado ha destacado para este galardón. Ambos son una leyenda viva del montanismo y, yo añadiría, del planeta tierra.
Reinhold Messner (1944, Italia) hace poco celebraba los 40 años de la conquista del Everest sin oxígeno. Marcó un antes y un después en la historia del alpinismo: el 8 de mayo de 1978, él y su compañero Peter Habeler fueron los primeros en conquistar la cima del Everest sin oxígeno.
El primer libro que leí de Messner fue su travesía a pie en la Antártida. Conquistó el continente blanco en 1990, por el polo sur, recorriendo unos 2.800 km. Era un auténtico diario de viaje y aún recuerdo como me «enganchó». Durante varias semanas su libro estaba a mi lado.
Everest sin oxígeno.

Continuar leyendo «La montaña protagonista en los premios «Princesa de Asturias»»

Publicado el

Valsequillo prepara sus caminos

Hoy quiero hacer referencia a la nota que se ha distribuido desde la alcaldía de Valsequillo sobre los trabajos de limpieza de caminos y senderos.28168807valsequillo.jpg
Una apuesta que vamos a alabar siempre, porque las nuevas modalidades de deporte y de turismo van dirigidas al segmento de la naturaleza. Prepararse para el futuro es un reto. Acondicionar los viejos caminos y visibilizarlo una gran responsabilidad que siempre va a contar con el apoyo de este amigo de la ventana verde.
Las actuaciones de mejora, mantenimiento y adecentamiento hasta la fecha, han sido los siguientes:
– Sendero de la Orilla de las Vegas a el Casco subiendo por la calle La Silla.
– Camino de Chinchemi y parte del barranco San Miguel.
– Camino de Luis Verde al Barranco de San Miguel.
– Sendero del barranquillo del agua hasta el Casco pasando por el Helechal y la Magrera Barranquillo de La Palma.
– Sendero desde el pozo de Las Catelas hasta la subida del Rincón.
– Sendero desde Casas Blancas en Tenteniguada hasta Colmenar Alto.
– Sendero ruta del almendrero circular de Era de Mota.