Publicado el

Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria

El Hotel Santa Brígida. Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) es el título del libro presentado la semana pasada, cuyos autores son Pedro Socorro (crónista de la Villa de Santa Brígida y María del Pino Rodríguez Socorro (Doctora en Geografía). Estuvo presente también el profesor de la ULPGC, Álex Hansen Machín.Viceconsejero de Turismo con los autores y el prologuista del libro.JPG
El Hotel Escuela Santa Brígida ha logrado lentamente hacerse un hueco en la memoria sobre el pasado reciente de la isla de Gran Canaria para convertirse por méritos propios en una realidad de presente y, sobre todo, con mucho futuro. Las distintas administraciones de las Islas Canarias han ido asumiendo que sin la formación de sus recursos humanos resulta imposible cumplir con el compromiso de excelencia adquirido con los visitantes. Hoy podemos decir que este compromiso con la calidad es una realidad.
La obra El Hotel Santa Brígida. Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) está editada por Anroart Ediciones, consta de 143 páginas y casi un centenar de fotografías a color y en blanco y negro, la mayoría de ellas antiguas y relacionadas con personajes y vistas del hotel desde su apertura.

Continuar leyendo «Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria»

Publicado el

Historia del Hotel Escuela de Santa Brígida

El Hotel Santa Brígida (Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) es el título del libro cuya presentación tendrá lugar el próximo jueves 12 de abril de 2012, a las 12.00 horas del mediodía, en el salón Bandama del Hotel Santa Brígida, en El Monte Lentiscal, y que contará con la presencia del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y de los autores del trabajo, el cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro Santana y la doctora en geografía, María del Pino Rodríguez Socorro.
La obra El Hotel Santa Brígida está editada por la editorial Anroart Ediciones y viene a completar un vacío en la historio grafía del citado establecimiento emblemático, carente hasta ahora de una síntesis en la que se aunara el rigor científico y la capacidad divulgativa. El libro consta de 143 páginas y casi un centenar de fotografías a color y en blanco y negro, la mayoría de ellas antiguas y relacionadas con personajes y vistas del hotel desde su apertura.portada Hotel Santa Brigidared.JPG
En opinión del profesor Álex Hansen Machín, prologuista del libro, «la historia del hotel nos introduce de pleno en una etapa del desarrollo de Gran Canaria y, muy especialmente, en lo que afectó a la comarca del Monte Lentiscal, que siempre me ha fascinado, 1880-1914; y desde ese año hasta 1960. Una historia del nacimiento del primer turismo, de rápidos cambios económicos, culturales, sociales y tecnológicos en la sociedad canaria, y también de puesta en valor, por vez primera, del territorio canario como espacio de alto interés paisajístico, etnográfico y climático para los europeos que viajaban a las regiones tropicales de África y de América».
Los autores han realizado un trabajo de investigación en los distintos archivos de la Isla, nacional e, incluso, en el Palacio Real de Bulgaria, lugar donde el constructor del hotel, Mr. Alarico Delmard, trabajó en los últimos años de su vida.

Publicado el

Manual del buen montañero

Tanto quien pretende iniciarse en la montaña como quien la conoce tiene aquí una base para hacerlo con buen pie. Este libro es pieza fundamental en la biblioteca de cualquier aficionado al senderismo, ya que se trata de un deporte que puede ser muy arriesgado si lo practicamos sin tenerle el debido respeto a la montaña. 9788415030461.jpg
Se pretende que con la lectura de este manual se adquieran los conocimientos básicos necesarios para practicarlo con seguridad. Sólo así se puede disfrutar de la naturaleza.
Esta publicación es el complemento perfecto a cualquier libro de rutas o guía de montaña que nos invite a conocer los ricos entornos naturales que nos rodean. Se intenta que los problemas que nos podamos encontrar en la sierra los llevemos resueltos desde casa. La montaña es un escenario donde vivir experiencias muy placenteras en comunión con la naturaleza, pero a su vez puede convertirse en un entorno hostil que nos plantee serias amenazas. En este libro se sientan las bases de comportamiento antes, durante y después de cada salida montañera, con el fin de correr en el monte el menor peligro posible. A los montañeros con experiencia también les servirá de gran ayuda. Nadie debe creerse experto en la montaña; siempre estamos aprendiendo.

Continuar leyendo «Manual del buen montañero»