Publicado el

La precipitación es nuestra riqueza hídrica.

<img alt="acuifero.JPG" src="/ventanaverde/wp-content/uploads/sites/20/anteriores/acuifero.JPG" width="195" height="150" class="mt-image-right" style="float: right; margin: 0 0 20px 20px;" /
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CANARIAS CONFERENCIA IMPARTIDA POR LA DOCTORA EN CIENCIAS GEOLÓGICAS DOÑA MARÍA DEL CARMEN CABRERA SANTANA
por Jesús Ruiz Mesa
Una magnífica conferencia de inauguración de las IV Jornadas de Cultura del Agua: Las aguas subterráneas en Canarias, la primera de este ciclo impartida el lunes 10 de noviembre en el Círculo Cultural de Telde, por la doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca, doña María del Carmen Cabrera Santana, que ha desarrollado su labor profesional en el Instituto Geológico Minero de España, en el antiguo servicio hidráulico de la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias, es profesora titular desde el año 2005 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su investigación se encuadra fundamentalmente en el campo de la hidrogeología de terrenos volcánicos, aunque también ha llevado a cabo estudios sobre la estratigrafía y sedimentología de la formación dietrítica de Las Palmas. Es autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, con un extenso curriculum.
La doctora Cabrera Santana aborda un interesante tema de carácter hidrológico, cómo funcionan las aguas subterráneas, de las que lleva treinta años de estudios en esta materia, tema de su especialidad de vital importancia para los canarios. En su amplia y documentada exposición con la proyección de imágenes que hicieron comprensible y muy didáctica su intervención, expone: «Los principios básicos de la hidrología en nuestras islas, sus características, desarrollos científicos, estudios, estadísticas, observaciones climatológicas, extracción y distribución de las aguas procedentes de los niveles subterráneos, tipos de aguas, potables, riegos, análisis, etc. Ciclos hidrológicos, en la gran proporción de agua de lluvia, o precipitaciones, incluyendo lluvia, niebla y nieve, todo tipo de llegada de agua de llegada a la tierra que no solo discurre sino que se infiltra, formando parte de la recarga a los acuíferos, llega al agua subterránea y sale al mar. Un acuífero es una formación geológica a que mantiene agua en los poros. Un acuífero no es una piscina enterrada, no son como las grandes cuevas que se puede navegar por ellas, esos son acuíferos muy especiales, y aquí en Canarias no tenemos, donde los poros son muy grandes. De todos estos términos están las aguas de infiltración y de recarga. La infiltración es el agua que entra en el terreno, la recarga es la que entra en el acuífero. Entre el agua que entre en el terreno y la que entra en el acuífero, puede haber una diferencia, porque las raíces de las plantas toman agua infiltrada y la devuelven a la atmósfera, la recarga es menor que en la infiltración, en el menor de los casos es igual. Cuando cuantificamos todos estos recursos que tenemos para vivir hacemos un balance hídrico.

Continuar leyendo «La precipitación es nuestra riqueza hídrica.»

Publicado el

Todo un honor: portada del C7.

Solo tengo palabras de agradecimiento por la abrumadora portada que me dedican los profesionales del periódico y revista C7.portadac7.jpg
Evidentemente, es un reconocimiento y promoción a todo el esfuerzo y trabajo que realiza mi equipo en la materia de senderismo, ecoturismo y sostenibilidad en la que llevamos muchos años trabajando desde varias perspectivas, áreas de conocimiento y disciplinas.
Es una portada compartida. Ese árbol donde me apoyo es fiel reflejo de la fuerza y energía que me da la naturaleza y la gente que me rodea. Gracias de corazón a todos/as que me ayudan, a mis lectores, seguidores, etc. Gracias doblemente.
Buen camino y mejor mochila!!

Publicado el

Jornadas de Cultura del Agua en Telde

Será del 10 al 14 de noviembre en el Molino de El Roque, (sede del Círculo Cultural de Telde).
Las IV Jornadas de Cultura del Agua, que en esta edición estarán dedicadas a Balnearios y aguas minerales en Canarias. expo agua telde 1.jpg
En el siguiente enlace web encontrarás el programa confeccionado al efecto e información adicional.
Resumen: La gestión y el uso del agua en Canarias ha creado toda una cultura en torno al preciado recurso, que hunde sus raíces en la sociedad aborigen de las Islas y que se desarrolla a partir de la presencia europea. Múltiples son los sistemas y estrategias de captación, almacenamiento y distribución tanto para riego como abastecimiento de población aplicados, que en gran medida han dependido de factores geográficos, climáticos, económicos y técnicos a lo largo del tiempo. El resultado, es un rico patrimonio hidráulico que alcanzó su cenit a finales del S.XIX y mediados del XX.

Continuar leyendo «Jornadas de Cultura del Agua en Telde»