Publicado el

Libro sobre Guguy y los caminos de La Aldea

El Cabildo de Gran Canaria acaba de publicar un libro sobre proyecto de recuperación de los cedros que incluye mapa y rutas de senderismo por este emblemático lugar aldeano.
El proyecto Life+Guguy tiene como principal objetivo la recuperación de los bosques endémicos de Juniperus spp, y su flora y fauna, en la Reserva Natural Especial de Güigüi, en el municipio grancanario de La Aldea. Guguy.jpg
Con esta iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por Gesplan y el Cabildo de Gran Canaria, se persigue conservar el bosque endémico de cedros, los brezales macaronésicos endémicos y los bosques de pino canario endémicos.
Para ello es necesario mejorar el estado actual de conservación de la flora y la fauna de la zona y estudiar de forma permanente la evolución del hábitat de la Reserva Natural Especial de Güigüi para mejorar su gestión. Este proyecto no podrá obtener los resultados deseados sin la cooperación de la población local. El área de trabajo es una de las zonas más importantes para la conservación de la isla de Gran Canaria, contando con gran número de especies endémicas y hábitat de interés.
Estos valores han hecho que el área se incluya en la Red de Espacios Naturales del Gobierno de Canarias, sea zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la isla de Gran Canaria y pertenezca a la Red Natura 2000 como Zona Especial para la Conservación.

Publicado el

Ruta de senderismo por Bandama

El periódico turístico Welcome to Gran Canaria de este mes ya lo puedes descargar en internet.
El enlace es el
siguiente.

Busca el núm 24 que contiene una ruta por la Caldera de Bandama.
1.JPG
Se trata de una publicación mensual que poco a poco se abre paso en el panorama turístico insular. Noticias, eventos, rutas de senderismo, visitas guiadas, información en general que puede ser útil para los visitantes; y como no, para nosotros, los grancanarios, que debemos hacer mucho turismo interior para conocer nuestra isla.
Se reparte gratuitamente en todas las oficinas de información turística, en los supermercados Spar, alojamientos turísticos, etc.
Por internet puedes consultar los números anteriores, incluso este último.

Publicado el

Tabaco moro (Nicotiana glauca) llega al Supremo.

Una especie muy común en Gran Canaria, que se reproduce en laterales de caminos, senderos, cunetas de carreteras y próximo a lugares antropizados.
Es muy visible y se ha asilvestrado de manera profusa. De origen latinoamericano, en su viaje por todo el planeta ha llegado al Tribunal Supremo que, en una reciente sentencia, lo declara como especie no invasora.
La Sala del Tribunal Supremo acuerda, pues, la nulidad del Anexo que incluye la especie de flora Nicotiana glauca Graham como especie Exótica invasora (F.J.3).
Por su interés reproducimos el siguiente artículo.
Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2015 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jesús Ernesto Peces Morate)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ: STS 314/2015 – ECLI:ES:TS:2015:314. Actualidad Jurídica Ambiental.
Temas Clave: Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras; procedimiento; precaución.Nicotiana-glauca.JPG
Resumen:
La Sentencia seleccionada en esta ocasión resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 432/2013, presentado por Entidad Mercantil contra el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras, incluyendo en su Anexo la especie vegetal Nicotiana Glauca Graham, y siendo partes demandadas, la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Continuar leyendo «Tabaco moro (Nicotiana glauca) llega al Supremo.»