Publicado el

Las Palmas en bici

Las Palmas en bici es un colectivo con años de experiencia en materia de movilidad ciclista que, además, está dispuesto a colaborar en la mejora de la movilidad ciclista en la ciudad y por ello creemos que se debería tratar con el mismo a la hora de tratar estos asuntos.
Pero no creemos que seamos las únicas que tengamos que intervenir en ello.
La participación ciudadana, tanto de personas como de la sociedad civil organizada (Las Palmas en Bici sería eso), debería ser una modo de hacer las cosas, como una forma de determinar las necesidades reales de la población, incluir la aportación de los intereses de la ciudadanía (ya que otros intereses sí que se encuentran representados) y generar formación y concienciación sobre el tema de la movilidad así como empoderamiento de la ciudadanía respecto a temas que le incumben.

Éstas son algunas de las manifestaciones que extracto de una amplia entrevista que, por su interés, comparto con ustedes.. en el siguiente
enlace.
circularrenbici.jpg

Publicado el

El valor de los árboles

En algunas ocasiones he tenido acceso a tesis y trabajos científicos que cuantificaban el valor económico de los árboles.
¿cuánto cuesta un árbol?
Difícil pregunta que -evidentemente- no voy a ni siquiera intentar responder.arbol_feliz_del_dibujo_animado.jpg
Pero sí que es verdad que, en líneas generales, sabemos de los beneficios de los árboles. Veamos algunos de ellos:
Los árboles amortiguan las lluvias
La copa de un árbol es flexible y está diseñada para atrapar la lluvia, causando que ésta se deslice a través de las hojas, ramas y el tronco hasta llegar al suelo.
Al amortiguarse el impacto de la lluvia en el árbol se abate la erosión y se protege al suelo superficial.
Los árboles dan sombra
La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares.

Continuar leyendo «El valor de los árboles»

Publicado el

Jaime O’Shanahan Bravo de Laguna

El Amigo de las palmeras
De su extenso legado, recordamos su educación y sensibilización hacia la Palmera Canaria (Phoenix canariensis). Gran defensor del acervo cultural que nos ha transmitido los diferentes usos de la palma, fue el impulsor de medidas para el tratamiento y conservación de la Phoenix.
Sus servicios como técnico del Cabildo, lo convierten en protagonista de excepción de una gran labor que se desarrolló en los años 50 en las cumbres de Gran Canaria: la repoblación forestal que, medio siglo después, permite ofrecer unos paisajes de grandes bosques de pinares (y otras especies de árboles) para disfrute de todos los seres vivos.
Hoy en el Pleno municipal de Telde hemos recordado a Jaime O`Shanahan que nació en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de febrero de 1921. Desde muy pequeño se interesó por el medio ambiente y la agricultura por ello realiza los estudios de Ingeniería agrícola en la Escuela Politécnica en la Universidad de La Laguna. En 1948 se incorpora como técnico al Cabildo Insular, trabajando como profesor en la Escuela de Capacitación Agrícola. Dos años más tarde es destinado como Jefe de la Sección Forestal del Cabildo responsabilizándose de los viveros y repoblaciones forestales de Gran Canaria.
Murió el 19 de junio de 2010 en Las Palmas de Gran Canaria a la edad de 89 años.
En la siguiente foto, Jaime, junto al Profesor Dr. Don Gonzalo Pérez Melián y un servidor.
alvaro_jaime_gonzalo-red.jpg