Publicado el

Biodiversidad Marina

El evento está organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC.
Biodiversidad.jpg
Del 16 al 20 de noviembre se celebrará en el Real Club Náutico (c/ León y Castillo, 308) la III Semana por la Biodiversidad Marina, organizada por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) -conformada por egresados de la ULPGC- y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El evento constará de dos charlas diarias los días 16, 17, 18 y 20 de noviembre, en horario de tarde (de 18 a 20 horas). Las conferencias previstas son:
LUNES 16 DE NOVIEMBRE
– 18 horas. «Acuarios y Biodiversidad: Poema del Mar y la biodiversidad marina en Canarias» por el Dr. Javier Almunia, de la Fundación Loro Parque.

Continuar leyendo «Biodiversidad Marina»

Publicado el

El vino de los romanos y el azúcar de plomo

Algunos escritores han relacionado el fin del Imperio Romano con el acetato de plomo. Eso requiere de una explicación.
Seguramente son variadas, amplias y profundas las causas del fin del Imperio; pero sí que es verdad que los romanos pudieron ser envenenados por el plomo presente en las cañerías, o también por su presencia en monedas, cazuelas y platos, así como en pinturas y cosméticos.saturnal.jpg
Sin embargo, la fuente más probable fue -una vez más- el vino, especialmente un edulcorante y conservante que los romanos llamaban sapa o defrutum.
¿Ayudó el envenenamiento por plomo a destruir al Imperio Romano? Los romanos hervían jugo de uvas en cazuelas de plomo para extender la vida de los vinos.
¿Por qué cazuelas de plomo? Según el productor de vino Columella, «los recipientes de bronce sueltan polvo de cobre, que tiene un sabor desagradable».

Continuar leyendo «El vino de los romanos y el azúcar de plomo»

Publicado el

Inventario Español del Patrimonio Natural

El 7 de octubre entró en vigor la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
La finalidad de esta norma, según su Preámbulo, es la mejora de ciertos aspectos de la aplicación de la Ley 42/2007, especialmente en lo que se refiere a la gestión de los espacios protegidos.arbol_feliz_del_dibujo_animado.jpg
A través de esta norma se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española, como parte del deber de conservar y del objetivo de garantizar los derechos de las personas a un medio ambiente adecuado para su bienestar, salud y desarrollo.

Continuar leyendo «Inventario Español del Patrimonio Natural»