Publicado el

Recortes en Medio Ambiente

Como todos los viernes, el último Consejo de Ministro aprobó un Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de medio ambiente. Esta norma modifica la legislación actual sobre agua, residuos y otras materias. A falta de conocer su contenido exacto, las organizaciones de defensa de la naturaleza ya han hecho una primera valoración.senderistas3.jpg
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan el Real Decreto-Ley, tanto en la forma como en el contenido. Consideran que es una burla a la transparencia y participación y denuncian los retrocesos que produce en la protección ambiental de nuestro país.
Las organizaciones ecologistas de ámbito estatal rechazan frontalmente esta manera de proceder para legislar sobre asuntos ambientales. En efecto, incumple la normativa relativa al acceso a la información y participación pública así como las funciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente, al haberse tramitado el Real Decreto-Ley por el Ministerio en el más absoluto secretismo, contradiciendo las reiteradas declaraciones del ministro Arias Cañete sobre su voluntad de apertura y diálogo con todas las partes interesadas. El alcance de las modificaciones introducidas requería cumplir con los todos mecanismos de participación pública establecidos. Por otro lado, el carácter de urgencia no se justifica por el carácter de las medidas aprobadas.

Continuar leyendo «Recortes en Medio Ambiente»

Publicado el

Cachalotes en Canarias

El archipiélago es una de las zonas más importantes para el cachalote, con presencia permanente de grupos de hembras y crías.
El canal entre Gran Canaria y Tenerife registra 130 grandes buques a la semana.
Una velocidad de más de 14 nudos es una amenaza potencial en zonas con alta densidad de cetáceos.cachalote.jpg
De los 25 cachalotes encontrados muertos por colisión, entre 2000 y 2011, la mitad son crías. De los cachalotes varados por causa conocida, el 83% es por colisión.
La red de varamientos que mantiene el Gobierno de Canarias, clave para obtener datos sobre las causas de mortalidad.
El plan de conservación de la especie se debería aprobar antes de final del año.
La Viceconsejera de Medio Ambiente de Canarias, Guacimara Medina, inauguraba en Tenerife un encuentro internacional de científicos, de dos días de duración, en el que el cachalote ha sido el protagonista absoluto.
El cetáceo con dientes más grande del mundo es una de las especies principales que habitan el archipiélago, ya que mantiene en estas aguas grandes poblaciones permanentes de hembras con crías. Los cachalotes, sin embargo, se ven amenazados, principalmente, por el intenso tráfico marítimo, en especial por las embarcaciones de alta velocidad.

Continuar leyendo «Cachalotes en Canarias»

Publicado el

Flores y abejas

Este año de pocas lluvias me he fijado que se está retrasando mucho las floraciones. En algunos sitios la cañaheja («Ferula linkii»), por ejemplo, su vara aún no tiene las frondosas flores amarillas que todos conocemos. Aunque si te fijas bien, caminando por la montaña, en algunas laderas orientadas al norte, sí que tienen. Explico esto porque hay que ver la fortaleza de algunas especies que sobreviven con el relente nocturno y con la mínima humedad del alisio.
El retraso de las flores influye mucho, también, en la polinización y en las abejas. Unas abejas cuyas amenazan sube cada año y esto se puede convertir en una auténtica tragedia ambiental. Veamos por qué.abejas.jpg
Las abejas no sólo hacen miel, su existencia es indispensable para la vida en el planeta. Cada año, se encargan de polinizar plantas y cultivos cuyo valor estimado supera los 40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional. Sin una acción inmediata para salvar a las abejas, muchos de nuestros vegetales favoritos, frutas, nueces y frutos secos, podrían desaparecer de nuestras despensas.

Continuar leyendo «Flores y abejas»