Publicado el

Lo que la TV no publicó: protesta de Greenpeace en el GP de Bélgica

shell spa.jpg
Al respecto escribió Kumi NaidooKumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional:
«Un evento como la Fórmula 1 es un acontecimiento mundial, reconocido por incorporar innovaciones en tecnología e ingeniería de punta. También se caracteriza por mostrar un espíritu deportivo que está en el corazón del Gran Premio y de sus seguidores.
Por eso, no comprendemos cómo es que la empresa Shell, líder en la peligrosa carrera por destruir el Ártico para encontrar petróleo, sea el principal auspiciante de este evento. La petrolera es responsable de desastres ambientales que van desde el fracking en Sudáfrica hasta los derrames de petróleo en el Delta del Níger. O de dejar devastadas a las comunidades indígenas en las arenas bituminosas de Canadá. Y por último, pero no menos importante, de asumir un riesgo altisimo para encontrar petróleo en los deshielos que se están abriendo en la región del Ártico.
Shell ha demostrado una y otra vez que es capaz de realizar las operaciones más peligrosas en su carrera por acaparar las últimas gotas de petróleo que queden en el planeta.
Pero, mientras que esta empresa está volviéndose cada vez más ambiciosa, el resto de nosotros participamos de una carrera diferente: la carrera para proteger el Ártico de un derrame de petróleo que devastaría esta frágil región. Todo automovilista sabe que si se derramara aceite en la pista de carreras se produciría un accidente, un derrame de petróleo en el Ártico sería mucho más catastrófico.
Los científicos nos dicen que el Ártico está fuera de control. A medida que aumenta la temperatura del planeta, el hielo se derrite mientras Shell y otras empresas se dirigen a perforar esas zonas en busca de petróleo, lo que, a su vez, aumenta la temperatura y hace que los hielos se derritan. Es un círculo vicioso. Es la locura y la codicia en su peor faceta y tenemos que detenerlos.
Toda la vida en la tierra depende de la fuerza de las capas de hielo del Ártico, que estabilizan el clima del planeta al reflejar el calor del sol de vuelta al espacio. Sin ellas, nos enfrentaríamos a un mundo muy diferente. Es por eso que en el último año, casi cuatro millones de personas de todo el mundo se unieron al movimiento para salvar el Ártico, haciendo frente a Shell y otras empresas ambiciosas.
Este no es el tipo de negocio en el que una empresa gana un lugar en el podio.
Pero juntos podemos hacer pública la verdad sobre los peligrosos planes de Shell para el Ártico. Sumate a nosotros y decile a Shell que el Ártico no es su pista de carrera. Si trabajamos juntos, podemos salvar el Ártico y evitar que el cambio climático nos lleve a la catástrofe.»

Publicado el

Guía de senderos de Gran Canaria para alemanes.

La cosa va de alemanes para alemanes, y en medio, Gran Canaria.
Nuestro buen amigo, Suso Sancho, tiene un blog que se titula: Bibliografía de Senderos – GRAN CANARIA, creado para la difusión de las publicaciones existentes sobre Senderismo en la isla de GRAN CANARIA.
Evidentemente, cualquier practicante de este deporte debería pasarse por aquí para que conozca las publicaciones, todos los materiales que existe y se han editado al respecto.Portada.jpg
No cabe duda, que Alemania, un país con más de 80 millones de habitantes, con muchos amantes de la montaña, del senderismo y de la naturaleza, tiene en Gran Canaria, un campo base ideal para practicar sus deportes favoritos, además de disfrutar del buen clima existente.
Y ante todo esto, los autores alemanes no han dudado en escribir caminos y senderos por nuestra tierra. Échale un vistazo a la pestaña Deutsche Ausgabe del blog de nuestro buen amigo, Suso Sancho.

Publicado el

Realidad Aumentada aplicada al senderismo

Hace ya unos años y, gracias al avance de las tecnologías de la información, es posible encontrarnos en la isla de Gran Canaria, en particular, algunos ejemplos tangibles de Realidad Aumentada.
El libro «Descubriendo Gran Canaria: reserva de la biosfera» utiliza Layar, desde hace un año, para geolocalizar más de 85 puntos de interés en un itinerario de senderismo, en torno al pueblo de Santa Lucía. Para verificar y comprobar este desarrollo es necesario ir al mismo centro urbano del pueblo sureño. _ROF2027dred.jpg
En la playa de Las Canteras se ha desarrollado un panel turístico informativo al que se ha dotado de Realidad Aumentada lo que demuestra las enormes posibilidades de la interacción de Realidad Aumentada y los medios impresos.
El panel en cuestión es el dedicado a «Las Microalgas» que está situado en la Avenida de la playa de Las Canteras, entre las calles Gravinia y Portugal (en las coordenadas 28.135677° -15.440287°)
Puede ver este ejemplo de panel informativo ubicado en Playa de Las Canteras con Realidad Aumentada a través del siguiente Video
A continuación detallamos algunos ejemplos del funcionamiento de esta tecnología:
– Video ejemplo Realidad Aumentada para publicaciones impresas
– El patrimonio histórico de Gran Canaria también en tu móvil:
Juncalillo del Sur en los móviles. La empresa encargada de señalizar y adecuar aquel espacio ambiental de Juan Grande, también nos presenta una aplicación de Realidad Aumentada para visualizar todo los elementos de interés de la reserva natural.
Para el uso de esta tecnología es necesario una conexión WIFI o 3G y un dispositivo móvil (Smartphone o tableta) con sistema operativo iOS o Android y el navegador de Realidad Aumentada Layar (aplicación de descarga gratuita con más de 1 millón de usuarios activos al mes). Además, se requiere que la brújula del móvil esté bien calibrada.