Publicado el

Presentación de un periódico antiguo (1935-1939)

Acompañando a mi buen amigo, Manuel Campos Gómez, el pasado día 7 de octubre de 2015 a las 12:00 horas, estuve presente en la sala Lothar Siemens de la Biblioteca General de la ULPGC en el campus de Tafira.
El objeto era para la presentación pública de la digitalización de los textos relacionados con el periódico grancanario Acción: diario de la mañana y del expediente editorial que recoge su historia, su escritura de constitución, sus estatutos, libros de actas, etc.
El acto estuvo presidido por la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional y contó con la presencia de don Manuel Campos, responsable de la cesión de este material, y la Directora de la Biblioteca Universitaria.
Acción, medio de comunicación dirigido por Antonio Limiñana López y Rafael Bittini y López-Guijarro, fue el órgano del partido político Acción Popular. Se publicó entre el 17 de abril de 1935 y el 30 de abril de 1939. Editado en la imprenta del Obispado de Canarias, sustituyó al rotativo El Defensor de Canarias : diario católico de información. En la editorial de su primer número declaraba que su programa lo constituyen los postulados fundamentales de la religión y de la patria.Acción no admitió colaboraciones espontáneas. Cesó por orden gubernativa al término de la Guerra Civil.FOTOS PERIODICO ACCIÓN.jpeg
Acceso directo a noticia web.
Acceso directo a fotos del acto.

Publicado el

Memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente

La depuración de aguas de Las Palmas de Gran Canaria llega a la Memoria de la Fiscalía.

Ya tenemos la Memoria 2014 que gustosamente ha distribuido la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla el proceso evolutivo del quehacer de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo a lo largo del año 2014. seprona-intervenciones.jpg
Este documento complementa lo puesto de manifiesto en las respectivas memorias de las Secciones de Medio Ambiente de las distintas Fiscalías del país.
Se mencionan las actividades e iniciativas desarrolladas por esta Fiscalía a lo largo de 2014, sus relaciones institucionales nacionales e internacionales, y su participación en propuestas legislativas e intervención en la tramitación de procedimientos de naturaleza jurídico ambiental, tales como residuos, urbanismo, incendios forestales, flora y fauna, caza y pesca ilegales, especies protegidas, furtivismo, maltrato animal, contaminación de aguas, vertidos ilegales, sustancias peligrosas, minería, contaminación electromagnética, responsabilidad civil ambiental.
Finalmente, ofrece las Conclusiones de la VII Reunión Anual de la Red de Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo, además del Informe emitido como resultado del oficio del Fiscal General del Estado, en el que se interesa una revisión de las circulares, instrucciones y consultas en temas relacionados con el medio ambiente.
Igualmente, añade los Informes sobre Anteproyectos de la Ley de montes y de la Ley para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, así como el Borrador de Proyecto de Real Decreto sobre aparatos eléctricos y electrónicos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, además de una serie de anexos que les invitamos a estudiar en su interesante lectura.
Fuente: Actualidad Jurídica Ambiental

Publicado el

Modificación de la Ley de Montes

Se ha publicado la LEY 21/2015, DE 20 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICA LA
LEY 43/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE MONTES (BOE Núm. 173, de 21 de julio de 2015).
Entrará en vigor a partir del 21 de octubre de 2015.
A continuación reproduzco un interesante artículo de Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
Cuando escribo estas líneas, compruebo los últimos datos oficiales facilitados
por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que arrojan
un resultado a fecha 23 de agosto de 2015 de 65.057 hectáreas de espacios
forestales calcinadas, sin haber contabilizado el incendio ocurrido en el sur de
la provincia de Orense, donde el fuego ha arrasado más de 3.000 hectáreas.
espana.jpg

Continuar leyendo «Modificación de la Ley de Montes»