Publicado el

Desalación de aguas en Canarias

Canarias y la desalación de aguas: 50 años de experiencia que permiten superar los retos del presente
Artículo de opinión de Dr. Baltasar Peñate Suárez, Jefe del Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).AGUA.jpg
Disponer de agua tratada y su correcta gestión ha sido en el archipiélago canario, desde siempre, una obsesión. El hecho insular ha marcado la necesidad del autoabastecimiento en cuanto a recursos hídricos se refiere, sin contar con la posibilidad de efectuar trasvases permanentes de agua desde otros territorios. De hecho, en momentos determinados de nuestra historia, islas como Lanzarote, tuvieron que ser abastecidas de agua a través de barcos provenientes de Gran Canaria o Tenerife. Sin duda, el mejor recurso que la población canaria ha puesto en juego para superar los limitantes físicos, ha sido su ingenio y capacidad innovadora.

Continuar leyendo «Desalación de aguas en Canarias»

Publicado el

Melenara puente natural entre la Europa moderna y el neolítico

VISITA GUIADA POR LA COSTA DE TELDE RUTA DE LAS PLAYAS DE MELENARA, LAS CLAVELLINAS Y LAS SALINETAS ORGANIZADA POR LA CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE.
por Jesús Ruiz Mesa
La Casa Museo León y Castillo de Telde, institución museística dependiente del Cabildo de Gran Canaria, dentro de los recorridos históricos realizados en el municipio, el sábado 7 de noviembre dedicó una ruta visitando el sector de las calas de Melenara, Las Clavellinas y Las Salinetas, dirigidos por el director conservador de dicha Casa Museo, Don Antonio Mª González Padrón, Cronista Oficial de Telde.Melenara.jpg
No cabe duda que la visita en esta ruta elegida cabía esperar la observación de las secuelas de los últimos destrozos producidas por las continúas precipitaciones pluviales, descargas de agua, 110 litros/m2, que en tres ocasiones sucesivas dejaron la costa teldense destrozada completamente y fuera de uso habitual para los bañistas. Las banderas no ondean solo la roja en señal de peligro por determinadas circunstancias sanitarias hasta que la autoridad competente decida permitir el acceso y el baño.
En esta visita que se inicia en el muelle de Melenara, lugar de la cita, a las 10:00 de una mañana gris plomiza, fresca, que ha medid que transcurría el día fue cambiando hasta aparecer un sol radiante hacia el mediodía, con unas aguas en calma y la sensación de que todo el entorno natural de la cala está regresando lentamente a la normalidad, aunque las heridas aún están por cicatrizar. Las noticias de la restauración, cribado, limpieza de las arenas, están en la preocupación del edil responsable, y aún queda mucho trabajo por hacer. En las imágenes adjuntas a este reportaje se pueden apreciar el estado que presentan estas tres calas motivo del recorrido de la ruta guiada.

Continuar leyendo «Melenara puente natural entre la Europa moderna y el neolítico»

Publicado el

Libro: 1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir

Es la guía perfecta para conocer las caminatas más estimulantes a través de los cinco continentes. libro caminatas.jpg
La pasión por caminar recibe un nuevo impulso cada vez que se crea un parque nacional, se estrena una pasarela recién construida o se abre un nuevo sendero. La creciente popularidad de recorrer montañas y pasear por el campo o el bosque, y la reconversión de las riberas y vías férreas en desuso en pistas para caminar o montar en bicicleta, permite que tengamos un acceso sin precedentes a nuestras ciudades, a nuestro entorno natural y a nuestro patrimonio cultural.
En este libro encontrarás una amplia y cuidadosa selección de rutas; desde las delicias escarpadas del camino costero de Pembrokeshire en Gales, pasando por un exuberante recorrido natural en Jamaica y la encantadora ruta Gaudí en Barcelona, hasta la misteriosa ruta de las Brujas en la montaña alemana de Harz. Acompañadas siempre de magníficas fotografías, las caminatas están organizadas por capítulos temáticos (caminatas rurales, urbanas, de montaña, culturales y de costas y riberas) y distribuidas por continente, país y región, de oeste a este y de norte a sur. Hay rutas sencillas para principiantes -algunas de apenas una hora de duración- y retos más exigentes para entusiastas experimentados, que tardarán meses en completarse.
Cada página ofrece una gran cantidad de información sobre los distintos recorridos, incluyendo los puntos de inicio y fin del trayecto, la distancia, el grado de dificultad, el tipo de terreno y una estimación de la duración, así como enlaces a páginas web con información complementaria y al mapa digital de la ruta.
En resumen, 1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir es un referente imprescindible para todos aquellos que aman salir de la rutina, dejar sus coches y atarse las zapatillas para caminar. La guía perfecta para caminar el mundo.

Continuar leyendo «Libro: 1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir»