Publicado el

Aún quedan libros!!!

Para aquellas personas que aún no tienen mi libro de senderismo:
«Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera» tengo que informar que en dos librerías existen ejemplares.

Aún estás a tiempo para regalarlo.

Librería Iliada en el Calero (teléfono: 928-038.800)
y librería Jiménez, en Cruce Arinaga (teléfono: 928-183.835).
El libro «Descubriendo Gran Canaria» puede ayudarte a practicar el senderismo y conocer en profundidad nuestra isla.
Estoy muy agradecido a todos los compradores de mi libro. Más de 2.000 personas ya tienen su libro de senderismo.
Aún puedes adquirirlo. Se llama el libro «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera».

portada libro.JPG
Quedan pocos ejemplares y es un buen regalo.
El Senderismo, la naturaleza, los paseos ecológicos, el conocimiento de nuestra tierra, son elementos, más que suficiente, que llenarán de felicidad a tus seres queridos con un regalo como este.
Más información en artículos anteriores.

Publicado el

Etnografía infantil

Mi último artículo del año se lo quiero dedicar a Tyldet.
El otro día, a propósito de la V edición de la Feria de La Naranja organizada por el M.I. Ayuntamiento de Telde en el recinto del antiguo mercado municipal, vi con satisfacción cómo estaban organizando juegos tradicionales, ya perdidos en la memoria colectiva.
La comba, el Saltapericojuegos tradicionales.jpg
Estaban recuperando esos juegos tradicionales de nuestra época y que ahora acercan a los más pequeños.
En la cultura campesina canaria, los juegos infantiles tuvieron un papel muy importante, en la que con los escasos objetos a su alcance creaban un universo de ocio utilizando materiales como pencas de tuneras, cañas, carosos de piñas, hojas de palmeras, maderas…
Posteriormente con la llegada del alambre o verga en el trabajo del campo y las latas de conservas, empezaron a surgir también los coches de lata y de verga.
Los talleres estaban dirigido a niños y niñas mayores de 3 años, cuyos objetivos básicos eran: el desarrollo integral del menor, la convivencia, la cooperación y el aprendizaje de los juegos y juguetes que practicaron nuestros padres y abuelos.
Todos los sábados de 16.00 a 18.00 h, de octubre a junio, de forma totalmente gratuita, los más pequeños tienen la oportunidad de acercarse a nuestra cultura tradicional en las instalaciones del antiguo Colegio Público María Suárez Fiol.

Continuar leyendo «Etnografía infantil»