Publicado el

Arucas: vuelve «El Camino de Santiago»

El viernes 21 de abril se presenta en Arucas el libro «EL CAMINO DE SANTIAGO DE GRAN CANARIA. MI CAMINO ENTRE VOLCANES» de Isabel Albella Sánchez
libroisabel.jpeg
El acto se incluye en el programa de actos que la Biblioteca Municipal de Arucas ha preparado para conmemorar el Día Mundial del Libro 2017, y se desarrollará el viernes 21 de abril, a las 20.00 horas en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas, bajo la organización de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.
La autora del libro «El Camino de Santiago de Gran Canaria. Mi camino entre volcanes», es Isabel Albella Sánchez. En esta obra hace un recorrido por algunos de los principales monumentos naturales del interior de Gran Canaria, pretendiendo ser un referente para las personas amantes del senderismo, tanto residentes como para quienes visiten la isla. Isabel Albella narra su experiencia al realizar el Camino de Santiago en Gran Canaria, el único reconocido en el mundo que no termina en la catedral de Santiago. Desencadenando momentos y etapas que llevan al descubrimiento de la isla y la Ruta Jacobea entre volcanes.

Continuar leyendo «Arucas: vuelve «El Camino de Santiago»»

Publicado el

Templo de las letras

En un reciente viaje tuve la ocasión de visitar la Librería Lello en Oporto (Portugal).
Una auténtica maravilla arquitectónica pero con un interior aún más misterioso y artístico.Interior-Lello.jpg
Según algunos autores es la tercera más bonita del mundo. La primera en la ciudad de Buenos Aires, la segunda en Maastricht. Lello, además, fue la musa inspiradora de la película de Harry Potter y, ciertamente, algunas estancias nos recuerda a capítulos de las librerías de los jóvenes magos
Centro de arte y de literaturaLivraria_Lello.jpg

Continuar leyendo «Templo de las letras»

Publicado el

Turcón: 35 años de activismo ambiental

TURCÓN:
35 AÑOS DE HISTORIA DE UN COLECTIVO ECOLOGISTA


artículo de opinión de José Manuel Espiño Meilán
Sus miradas confirmaban mi tesis, sostenida durante tanto tiempo. Alumnos ávidos de saber, jóvenes luego capaces de alimentar sus sueños, adultos ahora a los que las dificultades del camino no entorpecieron jamás sus ganas de vivir, trocándolas por renovadas ilusiones a través del esfuerzo, el trabajo y su buen hacer, conservaban, treinta y cinco años después, la mismas miradas. Unas miradas limpias y sinceras, honestas y confiadas, alegres y dadivosas, siempre sonrientes. Las mismas miradas que observé en ellos cuando eran niños.IMG_reducaida.JPG
Para mi sorpresa aquel impulso pueril y el infantil atrevimiento a plasmar en una pared del C.E.I.P. Esteban Navarro Sánchez su símbolo personal de lucha y aprendizaje, de apuesta decidida a la hora de conocer y defender la naturaleza, su casa, que les era ensuciada, esquilmada y arrebatada, de plasmar su voz y sus pensamientos en prensa, radio y manifestaciones a su medida, se había transformado en arte. ARTE con mayúsculas. Todos ellos conservaban el interés por la plástica, el dibujo y el color y lo habían alimentado y fortalecido en escuelas de arte, en continuas e intensivas sesiones pictóricas, en exposiciones individuales y colectivas. Y la prueba estaba allí, reflejada en su obra, el mismo logotipo de la paloma turqué eternizado ahora en la puerta principal de la sede del Colectivo.

Continuar leyendo «Turcón: 35 años de activismo ambiental»