Publicado el

Bienvenidos al Jardín Escolar

CONMEMORACIÓN DE 35 AÑOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL COLECTIVO ECOLOGISTA TURCÓN EN LOS JARDINES DE SU CENTRO MATRIZ, EL CEIP. ESTEBAN NAVARRO SÁNCHEZ. EL CALERO. TELDE. GRAN CANARIA
Artículo de opinión de José Manuel Espiño Meilán.el amigo libro senderos-reducido.png
Así reza en la portada del libro de visitas que con motivo de un Proyecto, vanguardista y novedoso en los años ochenta del pasado siglo, el Aula de Ecología del Esteban Navarro Sánchez, desarrolló durante una década.
35 años después, los días 22 y 23 de mayo, el centro se vestirá de gala para rememorar aquellos inicios, una etapa tan fructífera como excepcional donde las Jornadas de Medioambiente que se llevaban a cabo duraban toda una Primavera, programándose una cincuentena de actos variados -cine, videoforum, talleres medioambientales, rutas guiadas, interpretación del entorno, juegos en el barranco, entrevistas, encuentros con personajes de interés, plantaciones, charlas, publicaciones…-, o donde en el año 1.993, la semana del 3 al 8 de mayo, el 2º Congreso Internacional de Educación en Jardines Botánicos, consideró de interés el realizar una visita, por su novedad, frescura e innovación educativa, de todos los congresistas participantes a los Jardines del Esteban Navarro Sánchez.

Continuar leyendo «Bienvenidos al Jardín Escolar»

Publicado el

Dominio público radioeléctrico

A finales del pasado mes de marzo, entró en vigor el Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico, una oportunidad para acercarnos a sus novedades de la mano de Eva Blasco Hedo, Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero.Fuente: BOE núm. 57, de 8 de marzo de 2017 por el que se aprueba.urbanismo_verde.jpg
Resumen:
La Ley 9/2014, de 9 de mayo General de Telecomunicaciones, dedica su título V a la regulación del espectro radioeléctrico, declarándolo bien de dominio público, cuya titularidad y administración corresponden al Estado.
El espectro radioeléctrico constituye un recurso cada día más estratégico y demandado, que precisa de una regulación que compatibilice un acceso más flexible al mismo por parte de operadores y usuarios en general, con un aprovechamiento efectivo y con máxima eficiencia.
Este real decreto consta de un artículo único que aprueba el reglamento, tres disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias; una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales. La disposición adicional primera versa sobre la presentación de documentos por medios electrónicos, la segunda sobre la continuidad de los datos del registro público de concesiones, y la tercera sobre el control del gasto público.
Se estructura en los siguientes Títulos: Título I Disposiciones generales. Título II Planificación del dominio público radioeléctrico. Título III Uso del dominio público radioeléctrico. Título IV Puesta en servicio de las estaciones radioeléctricas. Título V Servicios de radiocomunicaciones que utilizan el dominio público radioeléctrico para la defensa nacional. Título VI Mercado secundario del espectro. Título VII Duración, modificación, extinción y revocación de los títulos habilitantes para el uso del dominio público radioeléctrico.

Continuar leyendo «Dominio público radioeléctrico»

Publicado el

Día de la Tierra, hoy una celebración para reivindicar la importancia de los suelos

El sábado 22 de abril, Día de la Tierra, cientos de organizaciones hemos salido a la calle para reivindicar unos suelos con vida.
En la Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción de 2016, se aprobó poner en marcha una Campaña Confederal en defensa del suelo.
Esta campaña forma parte de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) ‘People4Soil’, respaldada por más de 350 instituciones y organizaciones europeas, entre ellas Ecologistas en Acción.
En el Estado español la campaña, bautizada como ‘Sin suelos, no hay vida’, está apoyada por más de 40 entidades y abierta a nuevos miembros. El objetivo principal es lograr un millón de firmas en toda la UE (unas 4.500 firmas en el Estado español) para detener la ocupación, contaminación y degradación del suelo y que se elabore una Directiva comunitaria al respecto.Changeorg-firmas-Ley-Suelo-Canarias.jpg
El suelo es un bien común fundamental, puesto que garantiza la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima. En Europa, todavía no existe una ley que proteja nuestros suelos, y sin un suelo sano y vivo, no hay futuro. Un suelo sano y vivo nos protege de desastres ambientales, del cambio climático y de alimentos de baja calidad.