Publicado el

Jornadas del Camino de Santiago: a modo de conclusiones

Decía Bertolt Brecht que “cientos de ideas geniales encerradas en un cajón son menos provechosas que una simple idea llevada a la práctica”.

 

No quiero dejar pasar mucho tiempo para escribir las mejores (10) diez ideas, propuestas e iniciativas más relevantes, según mi criterio, de las Jornadas.

El pasado 18 de diciembre de 2020, pasará a la historia porque se celebraron las primeras Jornadas del Camino de Santiago de Gran Canaria.

 

Todas las instituciones públicas reunidas: cabildo, gobierno, ayuntamientos, iglesia. Ya lo dijimos en la presentación del Año Santo Jacobeo 2021. En aquella ocasión fue en el bello Teatro Consistorial.

 

Ahora, otro lugar de cultura y teatro nos unió. Fue en el Centro Cultural Guaires, recordando aquellos ancestrales guerreros aborígenes que en muchas ocasiones lucharon contra los conquistadores con las armas más primitivas. Guayres, Guaires, evocando heroicidades.

 

Quizás es el mejor preludio para comenzar hablando de las cinco horas de las Jornadas. Momentos añorados y reclamados durante años para visibilizar el único Camino de Santiago fuera de la península Ibérica. Se analizaron diversas disciplinas, enfoques de los más variados y por supuesto todos en busca de una alianza que impulse políticas de mejora del camino y su puesta en valor.

 

El gran valedor, como un ángel enviado por el Apóstol Santiago, Ciprián Rivas, Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias. Empujando desde sus despachos oficiales y con un equipo de gente a su alrededor que creen en el proyecto.

 

Esta puesta en escena, la primera e histórica –insisto-, como mínimo requiere de un análisis pausado que pueda resumir las propuestas e iniciativas que los diferentes actores alumbraron para mejorar nuestro Camino.

A modo de conclusiones.

 

1.- El Gobierno de Canarias tiene un proyecto de obra de Rehabilitación, Adecuación y Señalización de todo el trazado del Camino de Santiago. Se inicia en el Faro de Maspalomas, pasa por Arteara, Fataga, Tunte, Garañón (propone una variante a Roque Nublo y pueblo de Tejeda), Cruz de Tejeda, Pinos de Gáldar, Galeote, Pavón, Saucillo, Hoya Pineda y Gáldar.

 

2.- El Ayuntamiento de Gáldar, tiene proyecto para rehabilitar una antigua escuela rural en Caideros (San José de los Caideros) como albergue de peregrinos.

 

3.- El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tiene proyecto e intención para levantar la primitiva Ermita de Santiago en el pinar, donde se presupone la ubicación más antigua.

 

4.- El Ayuntamiento de Tejeda quiere mejorar y poner en marcha el albergue del pueblo para hospedaje del Camino de Santiago. Ahora está ocupado por jóvenes migrantes y parece que el próximo año estará disponible.

 

5.- El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, ha traspasado fondos al Cabildo de Gran Canaria (unos 160.000 euros) para acometer las primeras rehabilitaciones y señalizaciones del Camino de Santiago de Gran Canaria en toda su extensión, desde Maspalomas hasta Gáldar.

 

6.- Algunos datos que se aportaron: la extensión de la ruta jacobea: unos 70 km. El punto más alto de la Ruta es la Degollada de Los Hornos, en la cota 1.720 metros de altitud. El camino recorre ochos municipios de Gran Canaria (San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, San Mateo, Valleseco, Moya, Artenara, Santa María de Guía y Gáldar).

Una idea que se lanzó fue la de crear una Mancomunidad de Municipios del Camino de Gran Canaria. En la península existe una Asociación que agrupa los ayuntamientos por donde pasa el camino. El Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, que participó en estas Jornadas, es el vicepresidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

 

7.- El Camino de Santiago de Gran Canaria, la peregrinación existe y la recorren numerosos peregrinos. Este año, a punto de concluir, cierra el ejercicio con la petición de unas 400 acreditaciones. Aquellas personas que lo deseen pueden solicitarla en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, C/ Salvador Cuyás N.º 8 – 2ª planta, Edificio Casa de Galicia. – Las Palmas de Gran Canaria. Correo: caminodesantiagolp@gmail.com.

 

8.- El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, va a reeditar el libro titulado “El Camino de Santiago de Gran Canaria. Un viaje a la isla interior”; agradeciendo el altruismo y generosidad de la familia del escritor fallecido el pasado año, José Luis González Ruano. En proceso de creación se encuentra un trabajo pedagógico destinado a acercar a los jóvenes la historia del Camino y sus valores.

 

9.- La presencia del párroco del Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar, Don Manuel Reyes Brito, durante toda la jornada, reafirma el compromiso y la presencia de la Iglesia en todos los actos previo a la celebración del Año Santo-2021. Recordó en su intervención a Don Abraham González Arencibia que toma protagonismo en la historia del Camino de Santiago de Gran Canaria por su perseverancia en las peticiones.  Más tarde llegarán las bulas y, finalmente, el Papa Juan Pablo II otorga la “in perpetuum” en el año 1996, siendo el Obispo de la Diócesis de Canarias, Don Ramón Echarren Ystúriz.

 

10.- Canarias quiere estar en el Consejo Jacobeo del Ministerio de Cultura. Este órgano fue creado para dar cumplimiento al mandato constitucional en todo lo relativo al Camino de Santiago, realidad cultural y turística internacionalmente reconocida.

 

Primero fue el Real Decreto 1530/1991 y después el Real Decreto 1095/1997, los que fueron dando forma al Consejo Jacobeo, como órgano de colaboración entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, para canalizar las actuaciones que aquéllas realizaran en este ámbito. Los buenos resultados obtenidos por medio del Consejo Jacobeo desde su creación en el año 1991, al facilitar la comunicación entre las instituciones públicas, la programación concertada y la cooperación en sus actuaciones, aconsejan su mantenimiento.

 

Reconocimientos internacionales del Camino.

En el Ministerio de Cultura se trabaja en el nuevo Real Decreto debido a la proximidad del año Santo Jacobeo, porque tal como se reconoce, el Camino de Santiago, declarado conjunto histórico-artístico en el año 1962 por el Estado español, ha logrado múltiples reconocimientos internacionales.

 

El Consejo de Europa lo distinguió como Primer Itinerario Cultural Europeo en el año 1987, concediéndole en julio de 2004 la categoría de Gran Itinerario Cultural Europeo. En 1993 fue incluido en la lista de bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Asimismo, el Camino de Santiago ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en su edición 2004, por ser un «lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea».

 

Para concluir y reconociendo que seguramente hay muchas más ideas que enriquecerán el espíritu y cuerpo teórico-práctico del Proyecto, lo que es indudable es que el Camino nos unió. Seguiremos sumando esfuerzos y tareas, nuestro Patrimonio de la Humanidad recientemente declarado, se une de este modo a la universalidad del Camino Jacobeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.