Nuestro proyecto de Enmochilados del Canarias7 divulgó un itinerario novedoso con la Ruta del Café por el Valle de Agaete.
La publicamos el día 15 de marzo de 2015 e irrumpió en el mapa del senderismo como una más de la docena de itinerarios pedestres que se pueden hacer en este hermoso vergel del noroeste grancanario.
En un paisaje volcánico y, me atrevo a decir en una enorme cárcava alpina, con roques inhiestos y puntiagudos que tocan las nubes, se desarrolló hace cientos de años una agricultura que hoy queremos mostrar en forma de productos exóticos como endémicos canarios.
Caminar por el “maipés” o “maipé” (vocablo canario derivado del término “malpaís” que hace referencia a un relieve volcánico de lava rugosa como el que existe en Agaete que, conforma un territorio árido, improductivo e inhóspito, un “mal país”), serpenteando rocas basálticas de color negro azabache, con formas angulosas y cortantes, nos acercamos al vulcanismo reciente de Gran Canaria (+/- 3.100 años antes del presente).
Fue el resultado de la actividad explosiva de los volcanes Hondo de Fagajesto, Los Berrazales y Jabelobo, situados en la parte alta de Agaete. Las coladas lávicas de estos aparatos eruptivos se unieron formando un solo flujo, deslizándose hasta la orilla de la Playa de Las Nieves, tras rellenar y recorrer el lecho del barranco de Agaete.
![](https://blogs.canarias7.es/ventanaverde/wp-content/uploads/sites/20/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-04-at-20.59.02-1.jpeg)
El café en Agaete.
En este majestuoso paisaje volcánico, entre celemines (medidas agrarias de superficie equivalente a unos 537 m2) y fanegadas (cuya superficie se aproxima a unos 6,400 m2), antiguas formas de medir el territorio, trabajando muy duro, se desarrolló una agricultura de subsistencia.
De aquella agricultura hoy en día podemos hablar de casos ejemplares de Economía Circular, una actividad como la que se desarrolla en la Finca de la Laja, que gestiona desde hace más de 15 años, la familia Lugo.
Siendo justos, son varias las fincas del Valle de Agaete que organizan visitas guiadas a las plantaciones de café. Siempre es estimulante acercase a este lugar en busca de una experiencia única: ver de cerca los cafetales, caminar entre árboles frutales, percibir su olor, conocer de primera mano la historia de esta tradición agrícola, y todo ello, con la posibilidad de probar los productos de la tierra, tales como el vino, el queso, diversas frutas y, cómo no, el protagonista de la ruta, una buena taza de café, variedad Arabica typica, persistente en boca, muy aromática, con sabores muy cercanos al chocolate, regaliz y frutas; recordando aquellas célebres aguas minero-medicinales de Los Berrazales.
![](https://blogs.canarias7.es/ventanaverde/wp-content/uploads/sites/20/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-04-at-20.59.03-1.jpeg)
Agaete el centro mundial del café europeo
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Se habla que, diariamente, se consumen, aproximadamente, unos 3 mil millones de tazas de café. El pasado día 01 de octubre se celebró el Día Internacional del Café y es un buen momento para destacar el enorme esfuerzo de estos emprendedores de “aromas diversos”.
Desde San Pedro hasta Vecindad de Enfrente descubriremos un inesperado entorno cubierto de aromas, sabores y sensaciones únicas, prácticas del bienestar de nuestros agricultores y de las propiedades naturales del medio, que hacen de este frondoso Valle un lugar idóneo, único en Europa, para su cultivo, con una tradición de más de doscientos años y cuyas primeras plantas, según crónicas oficiales, procedían del Jardín Botánico de La Orotava.
Enmarcado en un amplio valle, territorio protagonizado por un agreste paisaje de suelos volcánicos y óptimas temperaturas, nuestro recorrido toma olor y sabor a café de gran calidad cultivado a la sombra de otros productos que dan nombre al valle de Agaete (aguacateros, naranjos y mangos)
Merece la pena, ahora dentro de esta nueva normalidad turística, donde podemos realizar el turismo interior para redescubrir la única zona de Europa donde se cultiva el café, que además es reconocido mundialmente por su aroma y calidad organoléptica.
Cómo citar este artículo de autor ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog «ventana verde» del C7 y de su libro Descubriendo Gran Canaria. Telde, 05 de octubre de 2020. Fotos propiedad de ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J.; y de J.F. López.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.