Damos cuenta de la primera asamblea de la recién nacida Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC).
Muchas esperanzas para combatir los graves problemas que tiene el Archipiélago.
Unas breves líneas para anunciar la primera asamblea de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, en las instalaciones de la ULPGC, el 29 de febrero de 2020.
Sin duda, una de las tareas fundamentales que debe llevar a cabo esta asociación es la valoración del efecto de las especies exóticas invasoras sobre el medio ambiente canario. La ACBC nace con más de 100 asociados, pero sin duda no es tanto el número sino la calidad de los implicados en la misma, la que hace que no se trate de una asociación más de las muchas que en los últimos tiempos se están creando con una finalidad similar. Gran parte de los asociados son técnicos dedicados profesionalmente a la gestión del medio ambiente en las Islas, profesores universitarios, investigadores de reconocido prestigio, en definitiva, personas que son capaces de proponer soluciones a los políticos, formar profesionales, crear opinión, etc. Estas son las direcciones web y del facebook de la asociación:
https://www.facebook.com/acbcanaria/
La preservación de la biodiversidad insular es el propósito de este blog, por lo que saludamos su creación e intentaremos participar en la misma en cualquier aspecto en el que podamos hacerlo. Suerte y éxito para la ACBC.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.