Publicado el

Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos

El Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos es un centro cultural, altruista y de titularidad privada fundado en el año 2012.

Su fundación, dirección y gestión corresponde al empresario Manuel Campos Gómez. Actualmente, se encuentra situado en plena zona comercial de Triana de Las Palmas de Gran Canaria y tiene su propia web  para consultar.

Dicho fondo surge como resultado de la larga trayectoria profesional y personal del empresario, dando lugar a una colección ecléctica en cuanto a formatos de las publicaciones (libros, folletos, periódicos y CD-ROM), fechas de publicación (desde el siglo XVI hasta la actualidad) y temáticas (política, economía, deporte, religión, arte, historia y novelas entre otros, a nivel local, nacional e internacional). Por estos motivos, la colección podrá ser consultada por una amplia gama de usuarios, desde público en general hasta especializado e investigador.

Este fondo se crea con dos objetivos. Uno de ellos, el más personal, es rendir homenaje al abuelo del actual director, don Manuel Campos Padrón (1875-1950), y a su padre, don Manuel Campos Doreste (1909-1992), pues la colección está formada por abundantes publicaciones pertenecientes a estos. El otro objetivo, más ambicioso, es el de recopilar, conservar y editar publicaciones de interés histórico y cultural, así como de promocionar la educación, la cultura, el arte y el deporte en Canarias, objetivos que a día de hoy continúan en activo.

Solo queda dar mis sinceras felicitaciones por la iniciativa, confiando larga vida.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.