Riesgos en senderos canarios

Hace unos días se celebraron unas jornadas técnicas en Tenerife, bajo el título de ‘Identificación y caracterización de riesgos en senderos canarios’.

El objetivo es elaborar un documento único para toda las Islas, que contemple criterios de evaluación comunes y que dé coherencia y homogeneidad a toda la región. Para ello, se han analizado más de 3.200 kilómetros de senderos y se ha hecho una clasificación de riesgos teniendo en cuenta tanto los riesgos propios, que son aquellos que valoran los peligros que se generan por las características físicas del sendero, como los llamados riesgos externos, que están relacionados con el entorno del camino.

Fueron organizadas por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

“Las Islas reciben cada vez más turistas atraídos por las actividades en la naturaleza y nuestra red de senderos ha visto cómo crece, año a año, el número de usuarios. Pero también se ha incrementado de manera notable el uso de los mismos por parte de la población local, no solo para el disfrute del paisaje sino también para la práctica de diversos deportes”, explicó Blanca Pérez, viceconsejera.

“Tenemos una orografía complicada, con paisajes muy diversos que van desde las dunas hasta la alta montaña y esto requiere mejorar la información que se hace llegar a los senderistas para que sea lo más completa posible y que, además, los criterios  para evaluar los riesgos sean los mismos en todas las Islas”, añadió.

“Por ello, desde la Consejería de Política Territorial y, más concretamente, desde la Viceconsejería de Medio Ambiente, hemos puesto en marcha este proyecto en el que trabajamos con los cabildos, que son las administraciones competentes en la gestión de los espacios naturales, y con los parques nacionales para dar uniformidad y coherencia a la información que se transmite al usuario de los senderos”.

Las jornadas  se enmarcan en la programación europea 2014-2020, dentro del proyecto denominado ‘Plan de activación de la red regional de senderos’ del Programa Operativo FEDER.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.