Nomofobia una nueva palabreja que está relacionada con el miedo irracional a no tener cerca nuestros smartphones. El término, que es una abreviatura de la expresión inglesa «no-mobile-phone phobia», fue acuñado durante un estudio realizado por la oficina de correos británica Royal Mail.
- Un problema que afecta a nuestra vida social, personal y profesional y que podríamos evitar haciendo un uso responsable de nuestros dispositivos.
- Son muchos los usuarios que están cambiando los colores de la pantalla de su móvil a la escala de grises para que sea menos estimulante.
CERTIDEAL, es la plataforma dedicada a la venta de teléfonos reacondicionados. Han recogido una serie de consejos para desconectar y disfrutar mejor del descanso y del tiempo de relax.
Consejos para desconectar del móvil y evitar el estrés tecnológico
Cada vez dedicamos más tiempo al móvil y de una manera más descontrolada. De hecho, prestamos tanta atención a estos dispositivos que ya existe una definición cuando se convierte en adicción: nomofobia, miedo irracional a no tener cerca nuestros smartphones. Un problema que afecta a nuestra vida social, personal y profesional y que podríamos evitar haciendo un uso responsable de nuestros dispositivos.
Uno de los periodos en los que más notamos esta dependencia del móvil es durante nuestro tiempo de ocio ya que muchas veces lo ocupamos consultando nuestras redes sociales, el correo electrónico, comprando online…actividades con las que llenamos ese tiempo, sin darnos cuenta de que cada vez, destinamos más horas a ellas.
Así, con el objetivo de reducir esta dependencia al móvil y ayudarnos a la desconexión digital durante nuestras próximas vacaciones, CERTIDEAL, plataforma dedicada a la venta de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, ha recogido cinco consejos con los que podremos frenar el estrés tecnológico y desvincularnos un poco de nuestros dispositivos.
- No uses el móvil como despertador. Utilizar nuestro smartphonecomo despertador nos lleva, irremediablemente, a consultarlo cuando lo cogemos. Por ello, es mejor apagarlo completamente cuando nos acostemos. De esta manera, además, evitaremos la famosa ‘luz azul’ que emite el dispositivo cuando está encendido y que retrasa la secreción de melatonina, la hormona del sueño, al hacer que nuestro cerebro piense que aún es de día.
- Aléjate, físicamente, de tu smartphone. Para evitar la tentación de consultar nuestro teléfono, lo mejor es no verlo. Se recomienda elegir un ‘espacio’ donde poner nuestro dispositivo de manera habitual, lo que nos permitirá separarnos de él físicamente, con la tranquilidad de saber dónde se encuentra. Pero, ojo, que este espacio no sea tu habitación ya que tendremos la tentación de mirarlo antes de dormir y al despertarnos.
- Usa el modo aviónde manera habitual. El modo avión es muy útil para vencer la dependencia a nuestros dispositivos ya que con él se evita que entre cualquier notificación. De esta manera, consultaremos nuestro teléfono cuando queramos y no inmediatamente cuando recibimos un aviso. Si este paso te parece demasiado, puedes prepararte antes desactivando las notificaciones o dejando el móvil en silencio.
- Controla el tiempo que pasas en las aplicaciones.La mayor parte del tiempo lo pasamos utilizando aplicaciones y, si te paras a pensar, muchas de ellas son totalmente innecesarias. En estos casos, la opción más radical es eliminar aquellas Apps poco útiles. Sin embargo, también podemos instalar aplicaciones que limitan el tiempo de uso de nuestras redes, lo que nos hará ser conscientes del tiempo que les dedicamos; o, los más atrevidos, y quienes ya hayan puesto en práctica este consejo y quieran ampliarlo, pueden probar a eliminar aquellas aplicaciones en las que pasen más tiempo y que, con casi total probabilidad, serán las redes sociales.
- Cambia la pantalla de tu móvil a la escala de grises. Cambiar la presentación de colores a escala de grises hace que disminuya el deseo de revisar el móvil ya que es ‘menos estimulante’. No obstante, este cambio debe acompañarse del resto de consejos ya que, al final, nos habituaremos a esta escala de colores y podemos recaer en la vieja costumbre de revisar nuestro terminal sin ningún control.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.