Mañana lunes 18 de febrero, a las 10:00 h, en el Aula de Piedra de la sede institucional de la ULPGC, tendrá lugar la presentación de la nueva versión del portal Memoria digital de Canarias (mdC).
¿Qué es la Memoria digital de Canarias (mdC)?
Es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente, en forma facsímil. Con Memoria digital de Canarias (mdC) la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece a la sociedad en general acceso a documentación canaria mediante las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la difusión y la conservación de la información, creando una colección digital pionera -en cuanto a ámbito regional- en nuestro país.
En esta nueva presentación, su cuarta edición desde su aparición en el año 2003, Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece un diseño actualizado, completamente adaptado para su uso con dispositivos móviles. De este modo ya no será necesario utilizar ordenadores para su consulta, sino que se podrá realizar desde cualquier teléfono móvil inteligente o tableta informática. A la vez incorpora un nuevo polibuscador con opciones de búsqueda mejoradas, incluyendo el filtrado por facetas.
El acto correrá a cargo de María Jesús García Domínguez, vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, y de la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal. Esta presentación se enmarca en el programa oficial de actividades conmemorativas del 30 aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Más información, ver su web.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.