La exposición «Saberes, semillas, sabores y sonidos», en homenaje a las mujeres rurales, se puede ver los días 14, 15 y 16 de diciembre en el Salón Parroquial de Valleseco.
El viernes 14, el sábado 15 y el domingo 16 de diciembre de 2018, de 18.30 a 20.30 horas se podrá visitar en el Salón Parroquial de Valleseco la muestra/exposición «Saberes, semillas, sabores y sonidos», bajo la organización del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde (INIMVAVE), contando como colaboradores a la Parroquia de San Vicente Ferrer de Valleseco y LA VINCA Ecologistas en Acción.
La exposición reúne parte de los conocimientos recopilados por Aider Gran Canaria, a través de un proyecto del mismo nombre subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
Las mujeres rurales atesoran el saber de sus antecesoras, al que accedieron a través de la tradición oral y el aprendizaje de las tareas habituales en el entorno. Unos conocimientos que corren el riesgo de desaparecer si no son transmitidos a las nuevas generaciones.
«Saberes, semillas, sabores y sonidos» recoge el testimonio de mujeres de Saucillo (Gáldar), Tunte (San Bartolomé de Tirajana), Lomo Magullo (Telde), Timagada (Tejeda), Valleseco, Guayadeque (Agüimes), Fontanales (Moya), Acusa (Artenara), La Sorrueda (Santa Lucía), Fagajesto (Gáldar), Aríñez (San Mateo), que se reúnen también en un corto documental disponible en Internet.
Las tradiciones que atesoran las mujeres rurales parten del cuidado y respeto con el medio ambiente, desarrollando una organización autónoma y autogestionada de sus trabajos. Sus mensajes transmiten un uso de los recursos ajustados a las necesidades, la sabiduría de lo sencillo y lo equitativo. Sus tareas tienen como resultado los ingredientes que cocina la gastronomía popular, señas de identidad que se repiten cada año con la estacionalidad de las cosechas y las fiestas.
Este proyecto pone también el foco en las vivencias personales en entornos desfavorables, en las discriminaciones sexistas y las relaciones de explotación, en las duras condiciones de trabajo y de la vida en los entornos rurales, marcadas por el aislamiento y la soledad.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.