SE CELEBRA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UN EXITOSO SEGUNDO ENCUENTRO DE COLECTIVOS CANARIOS «CONFLICTOS EN EL TERRITORIO»
Convocados por la Plataforma «Canarias por un Territorio Sostenible», en la jornada del sábado 6 de mayo de 2017 se celebró en el Centro Cívico Suárez Naranjo de Las Palmas de Gran Canaria el 2ª Encuentro de Colectivos de Canarias, Conflictos y Territorio, en el que participaron más de un centenar de personas representando a 42 organizaciones sociales de La Gomera, La Palma, El Hierro, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, una auténtica marea ciudadana contra la especulación del suelo; mujeres y hombres que apuestan por otra Canarias posible y por el desarrollo sostenible de esta tierra, en el que primen los intereses generales sobre los personales de empresarios especuladores y sus políticos medianeros.
Durante casi cuatro horas se han abordado problemáticas tan diversas como las que afectan a la Montaña de Tindaya y la instalación de torretas eléctricas que afectan en la isla de Fuerteventura; de la mal llamada Ley de Islas Verdes que pretende trasladar un modelo turístico depredador y destructivo del paisaje en La Palma, La Gomera y El Hierro; de diversas afecciones y proyectos no participativos en La Isleta, Las Rehoyas, El Veril, Arinaga, Montaña de Firgas… en Gran Canaria; o en la isla de Tenerife con proyectos que afectan a Valle Guerra, Guamasa y Los Rodeos, Depuradoras en Isla Baja….
Todos ellos problemas con un denominador común «se están poniendo los intereses de negocio y particulares por encima de los de la ciudadanía, tratando a nuestras islas y su territorio como un negocio más, no como el lugar que alberga a las personas y sus necesidades, importantes recursos naturales…».
Exitoso y productivo trabajo el realizado en el día de hoy en el que se habló mucho de territorio, de planteamiento de alternativas a la ley del suelo de Clavijo y los suyos, de movilizaciones…
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.