El cronista de Gran Canaria, Juan José Laforet y la consejera de Turismo del Cabildo, Inés Jiménez, han tenido el acierto de publicar un pequeño libreto, de 80 páginas, en dos idiomas explicando los lugares, historietas y curiosidades de la carrera de montaña, Transgrancanaria.
Escribir, relatar, compartir, diseñar y colaborar en la difusión de un evento tan importante es una ímproba labor que el cronista realiza altruistamente. Eso de escribir para la historia significa que muchos de los acontecimientos que vivimos en la actualidad tienen que perdurar en la memoria colectiva para las futuras generaciones, investigadores, analistas, etc.
La importancia de las cosas y eventos.
Quizás ahora pasan desapercibidos para muchos de nuestros jóvenes. Sin embargo, con el paso del tiempo, las publicaciones van tornándose en autenticas joyas bibliográfica de la isla de Gran Canaria.
La consejera del Turismo manifestó que «LA TRANSGRANCANARIA más completa que nunca!!!! Hoy con el Cronista Oficial de la Isla, Juan José Laforet, que además de participante en la prueba ha creado la GUÍA CULTURAL sobre los lugares que se recorren en el trazado de norte a sur de Gran Canaria, las costumbres, las tradiciones, nuestras singularidades paisajistas, la «CRONITRANS», se entregará a cada corredor/a, de momento solo traducida al inglés y estará en página web profesional del Patronato, el compromiso de nuestro Cronista es seguir actualizándola e incorporando datos, fotos y curiosidades interesantes de cada ruta. El compromiso nuestro es darle difusión, y traducirlo a otros idiomas para facilitar su comprensión».
Crónica de una carrera, un paisaje, su cultura y su gente.
Ya terminó la carrera, los ganadores tienen sus trofeos, los participantes llenos de fotos, imágenes de sus retos alcanzados. Otros, seguramente los menos, tendrán agujetas. En definitiva unos recuerdos maravillosos.
Entre mis manos leyendo un ejemplar de la CroniTrans. Puerto de Las Nieves, poesía y ensueño para una carrera, los relatos por Bisbique a Tamadaba, grandeza de luz en valles, roques y pinares. Merece la pena leer y conservar el libreto de la TransGC-2017. Un lujo de historia.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.