¿Qué es el trekking?

He comprado el libro «Manual de Trekking, una vez a pie y otras andando» de los autores: José Ramón Bacelar y Salvador Acaso, ya que siempre es bueno recordar algunas cuestiones básicas. Aunque el libro es del año 2003, tiene algunas viñetas y dibujos muy entretenidos.libro manualtrekking.jpg
RESUMEN DEL LIBRO:
Desnivel pone en tus manos un manual animado sobre trekking en el que su principal protagonista son los dibujos. De esta manera descubriremos de una forma sencilla y simpática todas las claves para viajar de una forma diferente. ¿Qué es el trekking? Es una forma de viaje que exige la participación activa del que lo realiza. ¿Cómo? Pues de la forma más antigua: caminando. Todo el mundo en sus vacaciones busca el descanso físico y mental. nuestra vida. Si nos alejamos de nuestra cultura para sumergirnos en algún lugar en donde nuestra escala de valores no sirva, y además el regreso no dependa de nuestra inmediata voluntad, es posible que –al cabo de poco tiempo– olvidemos incluso el día de la semana en que vivimos y, por lo tanto, un claro síntoma de haber alcanzado cierto sosiego mental. Conseguir esto en el corto tiempo de unas vacaciones actuales, ya es relevante.
DATOS TÉCNICOS DE LA PUBLICACIÓN:
ISBN: 9788496192041
Editorial: Ediciones Desnivel
Fecha de la edición: 2003
Lugar de la edición: Madrid.
Número de la edición: 1ª
Colección: Manuales Grandes Espacios
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 16.5 cm x 22 cm
Nº Pág.: 176
Idiomas: Castellano
Materias: Trekking / Manuales
mochilero.png

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.