Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta Agenda fue aprobada por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, bajo el título: «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible».
onu-xti.jpg
La Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
Este plan será implementado por todos los países y partes interesadas mediante una alianza de colaboración. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones y a sanar y proteger nuestro planeta.


Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas que anunciamos hoy demuestran la magnitud de esta ambiciosa nueva Agenda universal. Con ellos se pretende retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y conseguir lo que estos no lograron. También se pretende hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Los Objetivos y las metas estimularán durante los próximos 15 años la acción en las siguientes esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta.
La Agenda se estructura temáticamente en torno a 5 elementos básicos: Personas (pobreza, hambre, salud, educación, género y agua), Prosperidad (energía, crecimiento, infraestructuras, desigualdad), Planeta (ciudades, consumo, cambio climático, océanos, medio ambiente), Paz y Alianzas.
Entre los principios inspiradores de la Agenda se encuentran los siguientes:
• La agenda 2030 es universal, para todos los países y personas, pero bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas: todos los países tienen responsabilidades en promover el desarrollo sostenible, pero teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo en aspectos como la implementación y la financiación.
• Cada país es el principal responsable hacer efectiva la Agenda, aunque políticas, marcos normativos y prioridades nacionales deben ser compatibles con la agenda global.
• Se insiste en la necesidad de que nadie se quede atrás¬, de llegar primero a los más rezagados, de prestar atención especial a las personas y países más vulnerables.
• También se destaca la importancia de la lucha contra la desigualdad, entre países o entre personas dentro de cada país.

El seguimiento y revisión de la Agenda 2030, la responsabilidad final de la implementación de la misma recae en los gobiernos nacionales, que deberán elaborar y aplicar sus planes específicos con sus propias metas, indicadores y estrategias de acción para alcanzar las metas nacionales y contribuir a los objetivos globales. Cada país elegirá la forma de incorporar las metas en los procesos de planificación, políticas y estrategias nacionales, y deberá establecer una estrategia nacional de desarrollo sostenible, con marcos de financiación incluidos, que sirva para dirigir los esfuerzos. Para ello, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas propone partir de una fotografía clara de la situación actual en cada país, lo que ayudará a definir las prioridades y acciones necesarias.
Una vez que los gobiernos concreten sus situaciones de partida y establezcan sus prioridades, será preciso desarrollar estrategias o planes nacionales en relación con la Agenda 2030. Por supuesto, es necesario que desde el principio y a lo largo de la implementación y seguimiento de las estrategias y planes nacionales se integre la participación del resto de actores (sociales, empresariales, académicos…).
Éstas son algunas de las principales claves de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se seguirá construyendo e implementando a lo largo de los próximos, ya, 14 años. Todo un reto a tener en cuenta en todos los ámbitos, y específicamente en el sector del agua, al encontrarse fuertemente interrelacionado con el resto de ODS.
Más información:
Descarga la agenda completa en su web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.