La poesía en la orilla del mar

El pasado año 2015 se celebró un encuentro poético en recuerdo de Luis Natera. Participé en aquel y también este año.
Te encuentras con muchas personas que durante años llevan reivindicando un espacio literario en Telde. En la foto que acompaña este texto, realizada por Antonio Alí, estoy con Susi Arencibia, una de esas personas que brilla con luz propia en Telde.
A continuación dejo el texto de Jesús Ruíz Mesa. Es la crónica completa del acto de la semana pasada.con susi.png

FESTIVAL POÉTICO LUIS NATERA EN SALINETAS TELDE


por Jesús Ruiz Mesa
Acariciando las últimas jornadas del estío que lentamente nos va dejando este vacacional tiempo de verano del 2016, y después del amplio programa festivo del que aún escuchamos sus melodías y músicas al caer la tarde, dedicado a las fiestas de este núcleo costero teldense de Melenara, Taliarte, Clavellinas y Salinetas, al pie de la casa en la que el poeta, escritor Luis Natera Mayor (Las Palmas de Gran Canaria, 1950-2013), vivió y disfrutó, dedicando parte de su extensa obra poética, en las mismas orillas de la cala teldense de Salinetas, el viernes 2 de septiembre a las 20:00 hs se celebró el Primer Festival Luis Natera en Salinetas.
Dos carteles realizados por el artista y profesor de pintura José F. Sosa Serván que informaron del acto, con la imagen del poeta mirando desde su balcón y en la balaustrada del paseo hacia la playa, hacia su mar de Salinetas, hacia sus rocas, hacia los sueños que el transformó en versos para comunicarnos y dejarnos un legado literario en el que podernos mirar, admirar y entrar en su mundo, ser capaces de navegar por ese mar dormido y atravesar el aire limpiamente.


Acto cultural organizado por el poeta, escritor y dinamizador en pro de nuestra cultura y sobre todo la literaria, Adolfo García García, colaborador y gran conocedor de la persona y obra del homenajeado Luis Natera, al que cada año desde su fallecimiento se dedica el Memorial Poeta Luis Natera Mayor, que en su última celebración en Guía (2016), fue precedido en Las Palmas (2014) y en Telde (2015).
Abre el acto dando la bienvenida al público la organizadora y colaboradora, poeta, escritora, Mari Carmen Ramos Henríquez, que cede la palabra a la Concejala de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde, doña Marta Hernández que expresa: «Buenas tardes y bienvenidos a todos y todas. En primer lugar agradecer a los organizadores y participantes en este Festival Luis Natera de Salinetas por la iniciativa de homenajear a este poeta teldense y con el deseo de que cada año sea recordado. Es para mí un honor y satisfacción como Concejala de Cultura poder estar hoy aquí disfrutando este acto con todos ustedes. También quiero dar las gracias por haber contado con la Concejalía de Cultura y la empresa municipal Gestel para la organización y celebración de este Festival, cosa que hemos hecho con entusiasmo y digo con entusiasmo porque el objetivo que persigue es recordar a un Hijo Predilecto de esta ciudad, que siempre estuvo vinculado a la misma y por la labor cultural que realizó en este municipio.
La celebración se realiza en este lugar, Salinetas, playa donde vivió y se inspiró en numerosas ocasiones. De nuevo dar las gracias a todas las personas presentes, en especial a sus familiares, y sin más ceder la palabra a los verdaderos artífices de este arte, a la poesía de Luis Natera y a los poetas y músicos que nos acompañan. Muchísimas gracias.»
Mari Carmen Ramos expone: «Buenas tardes. Estaremos acompañados de magnífica música a cargo del cantautor Luis Fajardo, y de maravillosos versos de nuestro homenajeado Luis Natera. Gracias a todos los asistentes. Gracias a la Concejalía de Cultura por haber organizado este evento, permitiendo que se lo dediquemos a uno de los poetas canarios más importantes de los últimos 30 años, Hijo Adoptivo de esta Ciudad de Telde. Se pretende que el Festival Luis Natera en Salinetas se repita anualmente en esta misma zona, aunque irán cambiando los formatos. Hoy disponemos de casi cuarenta personas que glosarán la obra de Luis Natera Mayor, hablando de sus libros y recitando sus poemas. Hoy no es día de dar currículos literarios de los intervinientes, pues estimamos que es un día para conocer y reconocer mejor al amigo ausente, que tantas y tantas veces habitó esta casa…
Antes de dar paso al cantante Luis Fajardo, en nombre de la Concejalía del Ayuntamiento de Telde y de los familiares y amigos de Luis Natera Mayor, doy las gracias a todos los participantes y asistente a este Primer Festival Luis Natera en Salinetas, hasta el próximo año y muchas gracias».
Cinco grupos de recitadores leyeron desde el balcón de la vivienda en la que habitó el poeta Natera, y otros sobre el paseo de Salinetas, los diferentes poemas asignados del extenso trabajo poético del autor Luis Natera entre los que destacan para este Primer Festival los incluidos en Canario Cántico. Llenaré de lunas. Únicamente al alba. Puerto de Silencio. Naufragio. Agrimensores de la bruma. Las horas del Ángel. Náufrago muerto. De estos poemarios uno de los recitadores de cada grupo dará lectura a la temática de los poemas incluidos.
Se da inició a las intervenciones desde el balcón con la lectura de la biografía de Luis Natera a cargo de Jesús Ruiz, y lectura poética del primer grupo con Elena Izquier, recitando el poema Salinetas del poemario Canario Cántico de Luis Natera Mayor. Loli Pérez, recita los versos del poema, A Miguel. Lucana Falcón, Oteando la luz. Marifé Navarro, lee el poema, No me escondas. Isis Montelongo hace una lectura sobre el poemario Llenaré de lunas tu equipaje…
Mónica Medina en el segundo grupo hace una lectura sobre Únicamente al alba. De este poemario Manuel Díaz recita los versos de Amada: agua, fuego, tierra, aire. Antonio Ortega recita, Amada: mar. Yanira Naranjo, lee, Afán sin término. José Suárez, Luna: maternidad. Susi Arencibia, declama el poema, Ex principio erat. Encarni García, Mi voz a ti debida.
En el tercer grupo se incluyen versos y lectura de Agrimensores de la bruma. Antonio Ortegón recita Naufragio, del libro Puerto de Silencio. Jonathan Talavera da lectura sobre Agrimensores de la bruma. De este poemario recitan Margarita Ojeda. Juana María Ruiz. Ángel Chavarría. Pablo Alemán y Gloria sastre, viuda del poeta Luis Natera.
Incluidos en el cuarto grupo Julio Pérez Tejera hace una lectura sobre «Las horas del ángel». Olga Chulani, de este mismo poemario, Ni Israel ni Visnú. Inma Betancor, El despertar del Ángel. Inmaculada Díaz, La lluvia más hermosa. Verónica Sada recita, La muerte del ángel. Manuel Cabral y Arnoldo Rodríguez (a dúo, muy coordinados), los versos del poema, Gloria.
El turno de recitadores finaliza con el quinto grupo en el que Federico Rodríguez da lectura sobre el poemario «Náufrago, muerto». Seguidamente de este poemario intervienen con sus recitados Conchi Miranda que lee, El lugar del náufrago. Teresa Delgado recita, Náufrago adentro. María Da Silva, Ese miedo tenaz y corrosivo. José Juan Mujica, Silos. Bruno Rodríguez cierra el recitado con el poema, Canario cántico, del poemario del mismo nombre de Luis Natera.
El cantautor Luis Fajardo, nacido en Madrid profesor de matemáticas, actualmente da clases en el Instituto Tomás Morales de Las Palmas de Gran Canaria. Fajardo es un enamorado de la poesía canaria. Ha puesto música a una treintena de poetas de nuestra tierra, habiendo comenzado por el poema «Palinodia» de Tomás Morales. Con una extraordinaria sensibilidad poética y musical interviene con sus composiciones musicales, arreglos y adaptaciones a la guitarra de los versos de Luis Natera del que fue gran amigo, intercalados entre las actuaciones de cada grupo. Interpreta las canciones, Te debo una palabra, del poemario Memoria del dolor, muy representativo de la poesía nateriana. Recuento, del libro Canario Cántico, y Telde. De Elsa López los versos maravillosos cantados de: Tienes la costumbre de los ríos.
Canciones, versos, reflexiones que cierran este magnífico acto cultural recordando la persona y obra del que fuera uno de los mejores poetas, escritor, autor, recitador como nadie… Escuchar su voz declamando su propia obra o la de otros era un placer ya que la gravedad, color, intensidad y maneras de declamar eran únicas, siendo testigo de numerosos actos en los que disfrutamos de la presentación de libros, poemarios, debates literarios, etc, en la antigua sede del Círculo Cultural de Telde y que fue escenario de las presentaciones de poemarios y sus lecturas que esta tarde se han recitado en este Primer Festival Luis Natera de Salinetas.
Bajo el crepúsculo que aún nos dejaba ver el horizonte marino de Salinetas despidiendo el día de verano en este septiembre que inicia su andadura por el calendario, asomados al balcón de aquella casa que habitó el poeta en donde se le recuerda sobre una placa en el lateral del edificio, se leyeron y sintieron los latidos del poeta, escultor de la palabra, creador de un sentimiento, el de la expresión oral y escrita de su vital existencia, transformados en versos de poemas que llenaron los silencios de aquella estancia, perpetuando el recuerdo del poeta de la voz profunda, del poeta que recitaba con el sonido del alma y el corazón, dando forma y realidad a los ecos de sus vivencias.
El agradecimiento a todos los participantes, organización, tanto en el apoyo técnico, ordenación de actuaciones y Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde, distribución de visitantes y asistentes, entre las que se encontraba la Consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, doña Inés Jiménez, la más sincera felicitación al artífice de este proyecto y otros futuros que se van haciendo realidad en Telde y otros lugares de la isla, Adolfo García García, un todo en entrega de cuerpo y alma por la cultura, y a los colaboradores y colaboradoras que han hecho posible la perfecta organización, presentadora y coordinadora del acto, María Carmen Ramos. Un sobresaliente Cum laude, por tan excelente trabajo con el mejor de los agradecimientos.
Un acto cultural al mismo tiempo que el de Salinetas tenía lugar en la Casa Museo León y Castillo de Telde con la presentación del ciclo de conciertos de cantautores enmarcados en el programa Patios En-Cantados, que ha iniciado el cantautor grancanario, intérprete y compositor, Sergio Alzola, recordando durante su actuación la memoria de Luis Natera en referencia también al acto que se celebraba en la cala de Telde.
En la tercera parte del poema Recuento: ……..No sólo el sol, la lluvia o la tormenta condicionan la vida de los hombres, también el árbol, los hijos y los nombres de un lugar o de un fruto rinden cuenta de cuanto al cabo un corazón suscribe. Por eso sé que nada he olvidado, que no queda al azar lo recibido, que el que recuenta al fin también recibe, aunque se sienta solo y naufragado, una parte esencial de lo vivido».
Termino este reportaje con la memoria del gran poeta Luis Natera Mayor, que cantó como nadie a su Salinetas teldense, nuestra cala, y a Telde en su Canario cántico, en un hasta siempre del último verso de su corazón, de su mente y de su palabra: «………Lo he visto alzarse desde el mar dormido y atravesar el aire limpiamente, lo he visto frágil contra la corriente que quiso verlo manso y abatido. No pudo el sol beber su sangre ardiente ni la noche convertida en cautivo. No hubo jaula de oro suficiente para cerrar su vuelo persuasivo ni habrá nube, ni sombra, ni poniente que haga callar su cántico exclusivo».
Enhorabuena a cada participante que han hecho posible esta bella experiencia y desde la orilla de esta cala teldense, hasta el próximo Festival Luis Natera de Salinetas. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde www.teldeactualidad.com Círculo Cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo. RSEAPGC. Telde, Gran Canaria, 2 de septiembre 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.