La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, hace unos días emitió un comunicado por el que nos decía que «más de 3,3 millones de turistas visitan Canarias motivados por el entorno ambiental y la naturaleza».
Un total de 3.387.124 turistas visitan cada año las Islas Canarias motivados principalmente por el entorno ambiental, el turismo rural o los paisajes, según se desprende del perfil del turista elaborado por Promotur-Turismo de Canarias atendiendo a aspectos que influyen en la elección del destino.
Esta cifra representa el 28,3% del total de visitantes.
En concreto, los turistas que viajan al Archipiélago durante el año motivados por los paisajes ascienden a 2.548.177, un 21,3% del total; los que eligen Canarias por el entorno ambiental son 721.499, un 6% del total; y los que visitan las Islas motivados por el turismo rural son 117.448, un 1% del total.
Por nacionalidades son los turistas alemanes los que valoran con más fuerza los aspectos ecológicos y medioambientales a la hora de decidirse por Canarias, seguidos por los austríacos, los belgas y en cuarto lugar los españoles.
La edad media de este tipo de turista se encuentra entre los 44 y los 47 años y el porcentaje de hombres y mujeres se aproxima al 50% en todos los casos.
El Archipiélago cuenta con un 40% de su espacio protegido, 4 Parques Nacionales, y 3 reservas marinas además de 7 Reservas de la Biosfera o 3.000 especies de flora y fauna endémica.
«Conscientes de la gran importancia que nuestros turistas conceden al entorno ambiental y la naturaleza en la promoción de las Islas hacemos hincapié en estos aspectos los cuales junto a los paisajes, el clima y la oferta complementaria nos sitúan como uno de los principales destinos turísticos del mundo», destacó la consejera de Turismo.
Para empezar a hablar de economía
Según la Consejería de Turismo el turismo activo (modalidad que engloba los aspectos ambientales) genera en Canarias una cifra de negocio de 1.410 millones de euros al año. Este dato representa un 10,2% del total de facturación turística que asciende a 13.854 millones de euros.
Se trata pues de un turista que tiene una alta rentabilidad para el destino por tener una estancia superior a la media -10,2 días frente a 9,5- y un gasto por turista y viaje superior también a la media -139,40 euros frente a 133,60- lo que significa que gastan más en alojamiento, en transporte, en alimentación y en ocio en general».
Aunque no se puede mezclar la economía con las motivaciones, pero para empezar a hablar con algún dato de perfiles económicos, reproducimos a continuación las siguientes cifras:
• Turista (perfil general) = 133,60 € (realizados en Canarias = 38,26 €).
• Turista de Sol, Clima y Playa = 127, 57 € (realizados en Canarias = 36,56 €).
• Turista deportivo (Tur. Activo) = 131,82 € (realizados en Canarias = 40,23 €).
La naturaleza canaria no tiene un valor económico.
Es imposible cuantificar aspectos tan importante para la vida humana como la biodiversidad, el agua, el aire puro, el bosque, el mar limpio y cálido, etc.
Aunque hay algún trabajo de investigación muy específico sobre el «valor de un árbol».. el conjunto, el habitad, la biodiversidad no tienen valor económico. Ambiental y ecológico mucho, pero económico… mejor no saberlo. Mejor no dar ideas, ¿verdad?
Pero como estamos hablando de turismo y del binomio paisaje-naturaleza, aun es más complicado. Los datos son evidentemente, cada vez son más los turistas que visitan Canarias motivados por las bondades de nuestra naturaleza y eso ya tiene un valor.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.