Manuel Campos Padrón (1875-1950).

El pasado jueves, 31 de marzo, asistí a la presentación del libro ‘Manuel Campos Padrón (1875-1950). Notas para una biografía’, cuyo autores son Javier Campos y María de los Reyes García.
Este libro, ya a la venta en determinados puntos de la ciudad, constituye un homenaje a la memoria de uno de los comerciantes más ilustres de la calle Mayor de Triana, Manuel Campos Padrón, que hizo época y dejó marcada su impronta en la capital grancanaria.
La trayectoria vital de Campos, que durante tres ocasiones fue también concejal del Ayuntamiento de LPGC, donde se ocupó tenazmente de asuntos como el abasto de aguas o el asfaltado de la carretera del Puerto, se recorre en este volumen de quinientas páginas, profusamente ilustrado y en el que, a través de este ilustre personaje de la historia reciente de Gran Canaria, van surgiendo situaciones y otros personajes que esenciales para conocer y entender de verdad la primera mitad del siglo XX de la Isla.
Tanto el historiador y profesor Javier Campos Oramas como la documentalista y técnico en empresas y actividades turísticas María Reyes García Gómez aportan en esta entrega multitud de datos imprescindibles para un mejor conocimiento de Gran Canaria y su historia.
Los autores avanzan en el libro infinidad de iniciativas puestas en marcha por Manuel Campos Padrón, «uno de los hombres más destacados y que más influyeron en el desarrollo social, económico y colectivo de Las Palmas de Gran Canaria, como consecuencia de las repercusiones que tuvo muchas de las decisiones tomadas durante las dos primeras décadas del pasado siglo XX».
Campos fue uno de los promotores del colegio público San José, iniciativa puesta en marcha en 1921, junto a Emilio Romero Corbacho, Francisco Gourié Marrero y Salvador Manrique de Lara, además del Gabinete Literario de la ciudad, que también ayudó a su construcción. El citado colegio aplicó una metodología de enseñanza muy moderna para la época, que incluía educación práctica sobre la naturaleza con la inclusión en la infraestructura del centro de zonas de cultivo para que los alumnos pudieran apreciar el crecimiento de las plantas.libro manuel campo.jpg
En definitiva, un libro de recomendada lectura que, seguramente, será el inicio de varias investigaciones y homenaje a esta solidaria persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.