Cierre de los zoológicos

Costa Rica se ha convertido en el primer país del mundo en el que están prohibidos los zoológicos y la caza deportiva, dos actividades que cuentan con una gran tradición en este pequeño país latinoamericano, en el que la ciudadanía tiene una gran conciencia medioambiental y en defensa de los animales.leon.jpg
En Costa Rica, la caza deportiva era el mayor peligro para muchas especies de felinos y aves nativos. Personas de todas partes del mundo viajaban a este país para capturar animales por deporte o para vender sus crías, pero la ciudadanía puso freno y lograron prohibir la caza deportiva y los zoológicos, a pesar de que estas instalaciones cumplen con las normas internacionales.


Cada año aumenta la cantidad de animales en peligro de extinción, y muchas de esas especies desaparecen a causa de los cambios climáticos, la urbanización y la caza. Se estima que diez especies de animales pueden desaparecer en 2016, siendo la mayoría amenazada por la caza deportiva o con fines económicos.
Otra medida que tomaron las autoridades para proteger la biodiversidad es la de cerrar los zoológicos y liberar a los animales para que regresen a su hábitat natural. Los cierres se materializarán cuando termine el contrato con los actuales administradores. El plan incluye restaurar sus instalaciones para convertirlos en parques urbanos y jardines.
Costa Rica ocupa solo el 0,03% de la superficie total del planeta, pero sus bosques y ecosistemas naturales contienen más de 500.000 organismos únicos, que representan más del 4% de todas las especies conocidas del planeta.
Además, el país logró funcionar solamente con energías renovables durante los meses que el clima lo permitió en 2015, y el gobierno pretende que sea ‘carbono neutral’ antes de 2021, es decir, que sus emisiones de dióxido de carbono sean iguales o menores a lo que su flora puede absorber.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.