El evento está organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC.
Del 16 al 20 de noviembre se celebrará en el Real Club Náutico (c/ León y Castillo, 308) la III Semana por la Biodiversidad Marina, organizada por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) -conformada por egresados de la ULPGC- y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El evento constará de dos charlas diarias los días 16, 17, 18 y 20 de noviembre, en horario de tarde (de 18 a 20 horas). Las conferencias previstas son:
LUNES 16 DE NOVIEMBRE
– 18 horas. «Acuarios y Biodiversidad: Poema del Mar y la biodiversidad marina en Canarias» por el Dr. Javier Almunia, de la Fundación Loro Parque.
– 19 horas. «Okeanos. Un proyecto de divulgación al servicio de las Ciencias Marinas y la protección de los Océanos» a cargo del Dr. José Juan Castro, profesor de la ULPGC y miembro de la SAO, y de Jorge Liria, de Mercurio Editorial
MARTES 17 DE NOVIEMBRE
– 18 horas. «The Black Sea flooded 7.500 years ago: Could it have been Noah’s Floods?» por el Dr. Ted Packard, miembro del Grupo de Investigación de Ecofisiología de Organismos Marinos (EOMAR) de la ULPGC
– 19 horas. «Cultivando el Mar» a cargo del profesor del Departamento de Biología de la ULPGC, Dr. José Manuel Vergara
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE
– 18 horas. «Results of ASC-ARC Microplastic Project» por Edwin & Marjo, del Proyecto ‘Ocean Conservation’
– 19 horas. «Consecuencia de una emergencia: La desaparición de un Parque Nacional» a cargo del profesor del Departamento de Física de la ULPGC, Dr. Ignacio Alonso Bilbao
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE
– 18 horas. «Diversidad de serotipos de Salmonella obtenidas a partir de cepas aisladas en ambientes acuáticos» por el investigador del Instituto de Ciencias Marinas (ICCM), Dr. Leopoldo O’Shanahan
– 19 horas. «Canarias y la evaluación del Atlántico Norte: Nuevos datos y evidencias» por el Dr. Juan Francisco Betancort, de la Asociación Paleontológica de Canarias
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.