La Asociación de Forestales de España en Canarias (PROFOR Canarias) ha puesto en marcha estos días el proyecto denominado: «Implantación de una Compensación de las Externalidades de los Bosques en Gran Canaria», financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) en el ámbito del eje 4 LEADER y gestionado por la Asociación AIDER Gran Canaria.
El fin del proyecto es encontrar la manera de establecer una figura de recaudación que genere la base financiera que garantizará la adecuada gestión de los bosques en Gran Canaria, esto supone una oportunidad histórica de incrementar de forma significativa la extensión de la superficie forestal en la isla a través de acciones de restauración forestal.
Teniendo en cuenta que el CO2 es el principal causante del cambio climático y que el crecimiento del bosque es el principal sumidero de carbono en la tierra, desde PROFOR CANARIAS se considera legítimo establecer instrumentos compensatorios entre el emitente o contaminante y el receptor o descontaminante, a través del uso del impuesto del combustible.
Con este sistema PROFOR CANARIAS planteará un mecanismo de compensación que ponga en valor las externalidades de los montes en Gran Canaria, lo que derivará en nuevas oportunidades de negocio ligadas a los montes y la gestión forestal sostenible. Entendiendo por externalidades, todo aquello que nos ofrecen los bosques y que es difícilmente cuantificable: los servicios ecológicos basados en la protección del agua, del suelo (y propiamente de la salud); la regulación del clima; los servicios sociales como recreo, turismo, caza y pesca y deportes en general; los servicios paisajísticos, etc…
Según cifras del Ministerio de Medioambiente (Programa VANE, 2010), en la isla de Gran Canaria se generan externalidades positivas por valor de unos 200 millones de euros.
Este tipo de impuestos verdes deben ser finalistas puesto que a día de hoy no se emplea ningún porcentaje de lo recaudado para este tipo de medidas que garantizan la existencia de nuestro patrimonio forestal.
Se trata de un proyecto innovador en nuestro país, que no en otros países europeos y del resto del mundo, que pretende tener un efecto demostrativo para que sirva de referente y se consiga la implantación a nivel de toda la Comunidad Autónoma de Canarias. La idea es compensar externalidades positivas y convertirlas en Servicios Ambientales, bajo la máxima de que «el que contamina paga y al que descontamina se le compensa».
El proyecto tiene un ámbito de actuación en la isla de Gran Canaria, y desarrollará diversas actuaciones centradas en la identificación y entrevistas con expertos en implantación de mecanismos de compensación ambiental abordando los ámbitos jurídico, administrativo, económico y de gobernanza. Con el resultado se realizarán mesas de trabajo para poder presentar los resultados a la población local, a través de una jornada informativa.
Las Conclusiones de «Arráyate un pino» podrás verla en la siguiente web.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.