Los Picachos de Telde

Ayer estuvimos al pie del Picacho.3red.jpg
Todos los años en Telde, reivindicamos la recuperación de estas estructuras históricas que cayerón un 14 de febrero de 1994.
Los Picachos son unos pilares de piedras, elementos todos que debían formar parte del mismo conjunto del ingenio azucarero aquí establecido en el siglo XVI.12red.jpg
Este elemento transversal debió ser un canal de madera. A través de este canal se transportaría agua por gravedad, procedente de un depósito o naciente natural situado a una cota superior. La diferencia de altura entre los pilares le daría una inclinación al canal, lo que posibilitaría aumentar la velocidad del agua y, por tanto, su fuerza. Estamos, pues, ante los restos de un acueducto del que se conservan sólo los pilares de piedra, habiendo desaparecido el canal y otros elementos sustentantes de madera. Pero hay más; también se conservan unas paredes de piedras situadas entre los pilares y lo que parece ser un cubo de molino, elementos todos que debían formar parte del mismo conjunto del ingenio azucarero aquí establecido en el siglo XVI.


Además, no hay que descartar la presencia de más restos enterrados en el subsuelo inmediato, en las actuales explanadas de aparcamientos. La explotación de la caña de azúcar tuvo un gran auge durante la primera mitad del siglo XVI, cuya demanda procedía principalmente de Europa. Por lo que los Picachos, son un fiel testigo del florecimiento y riqueza que aportó, contribuyó y fomentó el desarrollo económico, no sólo de esta ciudad, sino de la historia económica de Gran Canaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.