Mientras media Europa está cubierta por la nieve, nosotros podemos disfrutar de un Festival de Senderismo. Se celebrará el próximo sábado, 15 de febrero.
El municipio de Tejeda será sede del primer Festival de Invierno dedicado al senderismo en Gran Canaria y tendrá las siguientes rutas:
Ruta 1 – La ruta del Almendro
Ruta 2 – La ruta de la Madera
Ruta 3 – Altos de Tejeda: El Paisaje y el Hombre.
El Festival constará de las siguientes de actividades en la naturaleza: senderismo, visita al Centro de Interpretación del Roque Bentayga y a la bodega de vinos más alta de España. Todas las actividades finalizarán en el casco urbano de Tejeda, con una visita guiada por su bello e histórico casco, visitando sus museos. La situación estratégica del municipio de Tejeda, en el corazón de la isla de Gran Canaria, le otorga características idóneas para protagonizar aventuras inolvidables en enclaves naturales de gran belleza.
SENDERISMO
Varias rutas que partirán desde diferentes puntos de la Isla para terminar en el casco urbano de Tejeda. Siempre a través de senderos donde la presencia de los almendros en flor sea importante. Estas rutas se complementan con las actividades siguientes:
Visita guiada al Centro de interpretación del Roque Bentayga y pequeña ruta de senderismo (30 minutos y apto para todos los públicos) en su entorno.
La siguiente parada será en la bodega más alta de España, Bodegas Bentayga, con una pequeña cata de sus caldos.
Ya en el pueblo seguiremos con unas visitas al Museo de historia y tradiciones de Tejeda. El Museo de la Historia y las Tradiciones de Tejeda, es el principal dentro de interpretación y documentación histórica del Parque rural del Nublo.
A continuación visitaremos el Centro de Plantas Medicinales de Tejeda. El Centro de Plantas Medicinales de Tejeda es un espacio con 5.000 m2. Destinados a recuperar y divulgar la relación entre el hombre y la Naturaleza a través del uso medicinal de las plantas, los remedios y sus creencias. Siendo un referente internacional en la materia. En su diseño han colaborado desde botánicos hasta pastores pasando por antropólogos, geógrafos, médicos, historiadores, químicos, etc..
DESCRIPCION DE LAS RUTAS
Ruta 1 – La ruta del Almendro
Ruta 2 – La ruta de la Madera
Ruta 3 – Altos de Tejeda: El Paisaje y el Hombre
FINAL DEL EVENTO
Al final de las actividades el Ayuntamiento de Tejeda, nos despedirá mostrándonos su música y su folclore.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.