Verdaderamente han sido los vecinos de cada uno de los barrios seleccionados por los técnicos del Cabildo los auténticos protagonistas. Ellos han seleccionado los proyectos de actuación e inversión con los fondos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Ahora bien, el senderismo va a estar presente en distintas propuestas. Por ejemplo, los vecinos de Ariñez (San Mateo) apuestan por la recuperación de la red de sendas que van y vienen de su pequeño pueblo. Las personas de El Risco de Agaete, quieren recuperar el camino al Charco Azul para el fomento del turismo en su vecindario. Tasarte es otro de los pueblos que ve en el Senderismo también una fuente de generación de riqueza y atractivo. Han propuesto la recuperación de la ruta de los Hornos de Teja, arreglando los caminos de la zona.
Todo ello gracias al programa Ecobarrios, promovido por la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que tiene, como objetivo, implicar a los núcleos rurales situados dentro de la delimitación de la Reserva de la Biosfera en la mejora ambiental de la zona, promoviendo la participación de los vecinos a través de proyectos de intervención que redunden en su propio beneficio. Se trata de que la población local vea la protección del patrimonio rural y natural no sólo como una medida positiva para el conjunto de la isla de Gran Canaria sino también como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y su bienestar.
Barranquillo Andrés (Mogán) los vecinos eligieron como prioritaria la creación del aula de la naturaleza, con la idea de atraer visitantes a la zona y fomentar los numerosos atractivos ambientales de estos singulares paisajes del interior del municipio de Mogán. La propuesta es aprovechar la antigua casa del maestro para la puesta en marcha de esta nueva instalación. . Además de la idea seleccionada en primer lugar, también se valoró como segunda alternativa la rehabilitación de los senderos de la zona, mientras que como tercera opción se planteó la adquisición de una trituradora agrícola destinada a reciclar como abono los residuos orgánicos de los cultivos.
Por otro lado, las poblaciones de los barrios de las medianías del municipio de San Bartolomé de Tirajana, desde Fataga hasta Ayacata, dispondrán próximamente del servicio de Internet a través de puntos de conexión wi-fi vía satélite, con instalaciones receptoras en las sedes vecinales y culturales. La propuesta wi-fi para las medianías de Tirajana fue apoyada por la práctica totalidad de los casi 90 vecinos que participaron en la reciente asamblea informativa con los técnicos del Cabildo.
En estos momentos ya existen receptores wi-fi vía satélite en Tunte y en algunos barrios cercanos como Fataga, Risco Blanco y Ayacata, pero la intención del Ayuntamiento es que también puedan instalarse esos servidores en los barrios más alejados, como Cercados de Araña, El Sequero, Taidía, Casas Blancas y Los Sitios.
Según la nota oficial fue en la última reunión del Consejo Rector donde se aprobó la lista y la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, María del Mar Arévalo, anunció que su departamento invertirá en ellos un total de 240.000 euros de fondos propios en el segundo semestre del año.
Los ecobarrios seleccionados son los de El Risco, en Agaete; Tasarte, en La Aldea de San Nicolás; Barranquillo Andrés, en Mogán; Ariñez, en San Mateo; Tunte, en San Bartolomé de Tirajana; El Carrizal, en Tejeda; y Lugarejos, en Artenara. El presupuesto concreto para cada uno no se ha concretado, si bien Arévalo avanzó que 60.000 euros de 2013 se destinarán a las asistencias técnicas de «actuaciones sensatas» y los 180.000 restantes a inversión directa.
Arévalo destacó que el objetivo será «inolucar la sostenibilidad» en la población de la Reserva, que ocupa casi la mitad de la Isla y apenas suma 19.000 habitantes, y aseguró que el proyecto tendrá continuidad en años venideros y en otros barrios «con fondos propios y con los que podamos conseguir». La instalación de una zona wi-fi en Tunte para retener a la población joven o la restauración de una fuente en El Carrizal son algunos ejemplos de las actuaciones previstas.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.