El Patronato de Turismo de Gran Canaria ha puesto en marcha una nueva iniciativa para potenciar la afluencia de turistas a la Cruz de Tejeda, uno de los enclaves emblemáticos del interior de la Isla.
Así, hasta finales del próximo mes de abril, todos los sábados, entre las 12:00 y las 13:00 horas, se programarán actuaciones de diferentes agrupaciones folclóricas junto al Parador Nacional de Turismo.
Esta iniciativa se complementa con la apertura, el pasado mes de diciembre, de la nueva oficina de información turística de la Cruz de Tejeda, que se une a las tres ya existentes en Las Palmas de Gran Canaria (calle Triana, 93), el aeropuerto de Gran Canaria y Playa del Inglés, y a las oficinas de los distintos ayuntamientos de la Isla con los que el Patronato de Turismo mantiene un acuerdo de colaboración.
La nueva oficina de información turística de la Cruz de Tejeda, que abre de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, ha atendido ya a más de 4.000 turistas procedentes, principalmente, de países como Alemania, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Noruega, España, Francia y Bélgica. La información más solicitada por los visitantes es sobre rutas de senderismo, líneas de transporte y mapas de la Isla.
En este sentido, los turistas que son atendidos en la oficina de Cruz de Tejeda suelen ser derivados a los municipios cumbreros de la Isla, como Tejeda, Artenara y San Mateo, así como al parque rural del Nublo.
Además de la apertura de la nueva oficina de información, totalmente equipada y decorada con paneles de atractivas imágenes de la zona y de otros reclamos naturales de la Isla, el Patronato de Turismo ha puesto en marcha un servicio de baños y aseos, que cuenta también con personal para su mantenimiento y cuidado diario.
Más de 200.000 turistas atendidos en 2012
Hay que recordar que las oficinas de información del Patronato de Turismo de Gran Canaria atendieron el pasado año a más de 200.000 visitantes. La mayor parte de los turistas acudieron al Centro Insular de Turismo (Playa del Inglés) y la Oficina del Aeropuerto, que recibieron a cerca de 100.000 visitantes.
A este respecto, el consejero grancanario de Turismo, Melchor Camón, recuerda el impulso que el Patronato de Turismo de Gran Canaria ha prestado a mejorar la información que se ofrece en la Isla con la unificación de información de municipios, la creación de un nuevo mapa mejor adaptado a las demandas y yacimientos de interés turístico en la Isla, así como la potenciación de la red de senderos y miradores de Gran Canaria, por donde cada año transitan 1,8 millones de personas.
De otro lado, la actividad en los municipios con convenio de información turística con el Patronato de Turismo de Gran Canaria ha permitido atender a más de 67.000 visitantes en el año. En este grupo, las oficinas de Arucas, Gáldar, Agaete, Tejeda y Santa Lucía han impulsado la información que se presta a los visitantes que descasan en Gran Canaria. Las oficinas de Las Palmas de Gran Canaria, que se incorporó al sistema de información del Patronato de Turismo de Gran Canaria el pasado mes de septiembre; en los últimos 4 meses del año, recibió a más de 22.000 turistas, sobre todo en las oficinas de Parque de San Telmo y Parque de Santa Catalina.
Por nacionalidades, los alemanes son los principales usuarios de estas oficinas, seguidos de los turistas nacionales. Los británicos y nórdicos son menos habituales en las dependencias del Patronato de Turismo de Gran Canaria, aunque sí muestran bastante interés por Las Palmas de Gran Canaria.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.