Artículo de opinión de Juan José Laforet, crónista oficial de Las Palmas de Gran Canaria y de Gran Canaria.
Santa Brígida, la antigua «Sataute», desde su enclave privilegiado entre la «Vega de Abajo» y la «Vega de Enmedio», también conocida por «El Madroñal» y alrededores, a pocos minutos de la capital insular, pionera en el establecimiento de senderos, caminos y rutas en un entorno natural muy propio del paisaje y de la idiosincrasia tradicional de la isla, siendo el municipio mas poblado de estas comarcas grancanarias se muestra ahora como un verdadero entorno cumbrero privilegiado en el marco de las medianías para el desarrollo de una de las modalidades deportivas que mas auge y éxito tienen en Gran Canaria en los últimos años, la «carrera de montaña», algo que ha quedado demostrado desde los primeros entrenamientos de la prueba «b – trail 35.300», al discurrir la inmensa mayoría de sus 25 kilómetros por tramos de verdadero aspecto de montaña, inmersos en plena naturaleza, con pocas incursiones en asfalto, hoy ya casi inevitables en ámbitos con población tan densa. Un paisaje variopinto, atractivo, que subyuga desde un primer instante; un entorno natural que parece anunciarse, como ya señaló su actual alcalde, Lucas Bravo de Laguna, precisamente en la presentación de una magnífica guía de rutas, senderos y parajes naturales del municipio, «…en la frondosidad del Palmeral de Satautejo, ….una de esas fotos fijas, agradables y amables que se recuerdan por mucho tiempo…»
Esta nueva cita con la carrera de montaña, en un marco geográfico que está en cualquier momento al alcance de la mano para una inmensa mayoría de grancanarios, a la que se le augura ya una continuidad de futuro en el que será uno de los eventos esperados y señeros del calendario anual en esta práctica deportiva, vuelve a mostrarnos las enormes posibilidades que también se concitan entorno a la «carrera de montaña», y con ella para cientos de senderistas que también se suman a muchas de estas rutas, o al menos en una parte atractiva de su trazado. Estaba convencido de ello, pero cerca de Hoya Bravo, en pleno Barranco de Alonso, con la mirada fija en la subyugante estampa del drago centenario – se le datan mas de 230 años de vida- que desafía la gravedad colgado de un alto risco, cuando hacía pocos minutos que habíamos salido de Las Meleguinas, me convencí definitivamente como todo un mundo que podemos creer ya desaparecido, o muy distante de nosotros, está aquí muy próximo a nuestras posibilidades cotidianas, y nos lo facilita esta práctica deportiva de carrera de montaña y de senderismo que, además, contribuye a convertirnos en verdaderos protectores y amantes de estos parajes y de todos los valores patrimoniales que atesoran. Visiones y panorámicas muy diferentes que van de lo recóndito de unos barrancos de vegetación fresca y feraz, donde atraen excelentes ejemplares de barbuzano, a la visión tan amplia, como privilegiada de miradores como el de Las Tres Piedras, por el que transita la carrera de 25 kilómetros en su segunda etapa, tras volver a pasar por el centro de la Villa Invicta, después de haber dejado atrás los aledaños del Guiniguada, y subir un enorme desnivel hasta una cota de casi 700 metros. Una panorámica de las medianías del centro insular a partir de la cual, encaminados a la Cruz del Gamonal y luego al Barranco de Las Goteras y alcanzar la mediana con Valsequillo, se descubren nuevos parajes de montaña y una Santa Brígida muy diferente a la que estamos acostumbrados.
Y todo lo dicho, insisto, mas a nuestra mano de lo que nos podemos imaginar. Unas rutas hermosas, donde naturaleza, cultura, tradiciones, identidad isleña y deporte conjugan perfectamente; un trazado duro, pero enormemente atractivo y en condiciones para que sobre el mismo se consolide una prueba deportiva que ya ha concitado el interés, y lo hará aún mas en próximas ediciones, de los corredores de montaña mas avezados, y no puedo olvidar que en su diseño han pesado mucho las opiniones y la experiencia de ese gran deportistas oriundo de Santa Brígida que es Antonio García «Tolo», como también hay que felicitar el esfuerzo, la pasión y el empeño que han puesto los miembros de quién ha llevado la iniciativa, el joven y eficaz Club Deportivo de Montaña «b-sporty», radicado en esta localidad que, como ellos mismos han reconocido, nace «…con el objetivo de compartir afición, disfrutar de la montaña, pasarlo bien y promover eventos relacionados con el deporte en contacto con la naturaleza…», y desde un primer momento han sabido poner toda su vocación al servicio del deporte y de los aficionados isleños en general, algo de agradecer pues organizar estas pruebas no es nada sencillo y mucho menos afrontar su nacimiento, pero enseguida han contado con todo el apoyo del Ayuntamiento de Santa Brígida, de su Concejalía de Deportes, que se han sumado como co-organizadores, así como de muchas empresas de la localidad y del Regimiento de Infantería Canarias nº 50 «El del Batán», que no sólo se ha volcado con esta práctica deportiva de montaña, sino que en estos últimos días de junio y en esa misma zona satauteña conmemora la importantísima efeméride de la «Batalla de El Batán», que tanto significó para la historia de Gran Canaria.
En fin, correr por Santa Brígida es hoy una oportunidad contrastada de poder hacer carrera de montaña en una ruta magnífica y en un ambiente de cumbre pero muy al alcance de la mano para las posibilidades cotidianas de tiempo y desplazamiento de una gran mayoría de deportistas; es la oportunidad de acercarse a un ámbito natural y de tradiciones isleñas al que fácilmente pueden acceder miles de corredores y senderistas tantos isleños, como foráneos; correr en los predios satauteños tiene también un nombre propio, el del club «b-sporty», que con su esfuerzo, y con el respaldo de la municipalidad, han ofrecido una importante oportunidad a la carrera de montaña en el entorno de las medianías.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.