Para el que no lo sepa aún, se acaba de inaugurar una línea aérea directa entre Gran Canaria y La Gomera (sin pasar por Tenerife).
La compañía Canary Fly es la aventurera. Lo digo por lo de la crisis económica. Cualquier inversión, en los tiempos que corren, se tipifica como de auténtica aventura. Varios pilotos y empresarios, que ya operaban entre África y Gran Canaria, ahora, quieren llegar a La Gomera. Además, es posible, que en los próximos meses amplíen su flota de aviones para abarcar otras islas menores.
Esto ha sido celebrado en La Gomera como un paso muy importante para su población y su turismo que veía en su aeropuerto una infraestructura poco utilizada. Y es que son muchas las vicisitudes por las que ha pasado su aeropuerto. Debemos recordar que en la década de los ochenta, problemas en la evacuación de heridos, ponen de actualidad la demanda de un aeropuerto en la isla, por lo que finalmente, el 27 de julio de 1987, se firma un convenio entre la administración del Estado y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias para la construcción del aeropuerto de La Gomera. A los graves problemas orográficos de la isla se suma la protección del Parque Nacional de Garajonay, que reduce las posibilidades de terrenos para el aeropuerto. El lugar elegido para el asentamiento del nuevo aeropuerto fue una meseta sobre los acantilados, a dos kilómetros del antiguo aeródromo de El Revolcadero.
El terminal de pasajeros se inauguró en junio de 1999. Distribuido en dos plantas, el edificio terminal incorpora elementos de la arquitectura típica canaria, con algunos toques modernistas. La puerta principal del edificio es una réplica de la puerta de la iglesia de la Asunción, situada en la capital de la isla, donde se dice que Cristóbal Colón oró antes de emprender su primer viaje hacia el descubrimiento de América.
Hasta ahora el turismo en La Gomera se puede considerar «sostenible» ya que está viviendo en sintonía con la conservación de su medio natural. Así, vemos como se ha desarrollado toda una red de alojamientos rurales a la vez que se están señalizando y limpiando los caminos públicos. Se han homologado los dos GR, y se mima un Parque Nacional que genera empleo en la población local, siendo la joya de la corona en la atracción turística.
La nueva línea aérea permitirá llevar a más turistas desde la Gran Canaria, pero sobre todo, permitirá al gomero salir de su isla sin pasar por Tenerife, que en algunas ocasiones era un auténtico calvario. Esto que digo lo he vivido en mis carnes cuando una rueda de un ATR se estropeó, a las 17:00 horas, un día de regreso. A los inconvenientes del retraso para salir de La Gomera se sumó la pérdida del enlace en TF-Norte y, un cúmulo de circunstancias, que demuestra que a veces no es oro todo lo reluce. Dicho esto, parece que con una segunda compañía aérea que, vuela a La Gomera tres veces en semana, el abanico de posibilidades se abre y, por tanto, ese dicho de que la competencia es buena para el usuario, a ver si se cumple en esta ocasión.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.