Entre Cortijos: deporte y cultura

Artículo de Juan José Laforet (cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria y de la Isla de Gran Canaria).jjlaforet_c7-c2.jpg
El deporte y la cultura se han presentado de la mano en muchísimas ocasiones, incluso a niveles institucionales en los que son regidos por un mismo departamento, y sin embargo esto no se ha entendido o no ha sido aceptado por una inmensa mayoría, convencida de que son ámbitos con naturaleza, objetivos y sensibilidades muy diferentes, cuando en realidad el deporte en sí mismo es una parte muy significativa e ineludible de la cultura, de muy diversos entornos culturales, en especial al entender la cultura también como ese conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo en una comunidad humana determinada. Además, nos encontramos con modalidades deportivas que generan una directa y especial vinculación con una buena parte del espectro cultural tanto en la oportunidad añadida que ofrece para ampliar los conocimientos humanos en su vertiente intelectual o científica, como como en el conjunto de las manifestaciones que expresa la vida tradicional de un pueblo.


Una modalidad deportiva, que en los últimos años ha tenido un desarrollo enorme en Gran Canaria, y a la que se le augura un enorme futuro, es la carrera de montaña, también nominada en su voz inglesa como «trail running», que cuenta ya no sólo con un amplio ramillete de pruebas importantes a lo largo de año, con una importante cifra de corredores insulares y provenientes, en muchos casos, de países europeos y de muchas otras latitudes, que quieren aprovechar las magníficas condiciones que la isla ofrece para esta práctica deportiva, que, además, en tiempos como los que soplan, no exige unos costes altos y puede estar al alcance de la mayoría; incluso su fomento y organización por organismos oficiales también es ahora muy aconsejable pues con una inversión pequeña y partiendo mas de un esfuerzo de gestión y de involucrar en ello a muy diferentes sectores de su comunidad, permite tanto la realización de una práctica deportiva ya generalizada, como la promoción cultural, turística y, a la postre, económica de ese ámbito. Si a esto sumamos, como paso previo o colateral la apuesta por el senderismo, que incorporaría muchísimas mas personas a esta actividad, como ya se ha comprobado en muy distintos casos, nos encontraremos con una promoción deportiva ejemplar y al alcance de la mano de todos, que además vincula a sus participantes a la cultura, al ser y sentir de la zona en que ejercitan su práctica deportiva.
Un ejemplo claro y elocuente de todo ello se ha dado en estos días con la promoción y realización de una carrera de montaña que ha llegado en su primera edición bajo el título muy acertado de «Entre Cortijos», promovida y organizada por el Ayuntamiento de Santa María de Guía dentro del Circuito Adidas Trail Running. Para cuantos tuvimos la oportunidad de participar en la misma, como estoy seguro para las numerosas personas que la siguieron en parte de su trayecto como senderistas, como espectadores en muy distintos puntos de su recorrido o en los momentos de la salida y de la llegada, en ese hermoso y sugerente lugar de la isla que es Montaña Alta de Guía, fue no sólo una experiencia deportiva magnífica, sino una inolvidable vivencia que nos ofreció un paisaje isleño incomparable, una aproximación a la naturaleza, a la flora y fauna mas característica de Gran Canaria, una arquitectura rural tradicional, costumbres y tradiciones que ya a diario no están tan al alcance de nuestras manos, el mismo ser y sentir isleño, pues al recorrer aquellos senderos y parajes, al fijar por momentos nuestra vista y nuestro entendimiento en muy diversos rincones y detalles del entorno, poco a poco nos identificamos plenamente con un paisaje que merece ser conocido, sostenido y disfrutado y que es hoy un verdadero tesoro natural y ancestal grancanario.
Tampoco estuvo fuera de esta experiencia la gastronomía tradicional, pues al final todos pudimos degustar una magnífico potaje de jaramagos, que es época para ello y el día así lo exigía, acompañado por el exquisito queso de Flor de Guía -antes en la carrera pudimos ver también en los caminos los cardos ya florecidos, de donde se obtiene el curioso cuajo para este excelente queso-, y de postre los dulces artesanales de la zona.
«Entre Cortijos», desde su primera edición, se ha consolidado ya no sólo como una prueba de montaña con un circuito muy interesante desde la óptica deportiva, que estuvo muy bien señalizado y avituallado, algo fundamental que en ocasiones falla y lesiona gravemente las posibilidades de los participantes, por lo que se debe felicitar a sus organizadores del Ayuntamiento de Santa María de Guía y sus asesores técnicos, sino como la expresión clara de las enormes posibilidades de interacción entre deporte y cultura que conlleva la carrera de montaña, que a partir de Montaña Alta de Guía encuentra una zona de indudable valor para su práctica a lo largo de todo el año. No me extraña que la entrega de trofeos se convirtiera en una auténtica fiesta inolvidable para todos, tanto para los ganadores y participantes, como para quienes los siguieron y los arroparon a lo largo de toda la mañana, que ya no hablaban de otra cosa que de un nuevo encuentro entre cortijos, ese paraje tan expresivo de la naturaleza y las tradiciones rurales de Gran Canaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.